El precio del dólar en Colombia inició la jornada de este jueves 13 de noviembre con un promedio de $3.692, lo que representa una baja de $27 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) fijada en $3.719,71. Este valor no se registraba desde abril de 2022, lo que marca un nuevo mínimo en casi tres años.
La caída de la divisa se dio luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmara un acuerdo para poner fin al cierre del gobierno federal, hecho que impulsó la recuperación de la confianza en los mercados internacionales. En contraste, el yen japonés tocó un mínimo histórico frente al euro, reflejando movimientos globales de ajuste cambiario.
De acuerdo con Credicorp Capital, el peso colombiano se ha apreciado alrededor de 14 % en lo corrido de 2025, tendencia similar a la observada en otras economías de la región.
“El debilitamiento global del dólar y la liquidez local han favorecido la fortaleza del peso”, explicó Andrés Venegas, presidente ejecutivo de Credicorp Capital Corporación Financiera.
El analista agregó que el escenario actual puede representar una oportunidad para quienes manejan deudas o ahorros en moneda extranjera, siempre que se cuente con una estrategia financiera planificada.
Aunque la firma proyecta que el dólar podría ubicarse entre $4.000 y $4.050 hacia finales de 2025, recomendó interpretar el fortalecimiento actual del peso como una ocasión para consolidar buenas prácticas financieras y fortalecer la gestión ante posibles cambios futuros en el mercado.









