El precio del dólar en Colombia mantuvo su tendencia descendente durante la jornada de este miércoles 12 de noviembre, acercándose a la línea de los $3.600. Según la plataforma Set-FX, la divisa estadounidense abrió con un promedio de $3.727, lo que representa una caída de $33 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), fijada en $3.760,93.
Durante la sesión, el dólar alcanzó un valor mínimo de $3.716,31 y un máximo de $3.732,76, en medio de un contexto internacional marcado por la fortaleza del dólar frente a otras monedas y la incertidumbre en los mercados globales.
A nivel externo, el yen japonés tocó mínimos de nueve meses frente al dólar, lo que provocó que las autoridades de Japón intervinieran verbalmente para intentar frenar la depreciación de su moneda.
En Estados Unidos, los principales indicadores de Wall Street tuvieron resultados mixtos. El Dow Jones cerró el martes en un máximo histórico, con un alza de 1,18 %, mientras que el S&P 500 subió un 0,21 %. En contraste, el Nasdaq cayó 0,25 %, afectado por el mal desempeño de empresas tecnológicas, especialmente del sector de inteligencia artificial (IA).
El contexto económico estadounidense también sigue influenciado por la reapertura del Gobierno federal, luego de que el Senado aprobara un acuerdo bipartidista para financiar temporalmente sus operaciones.
Con este panorama, los analistas prevén que el comportamiento del dólar en Colombia continúe influido por los movimientos externos y las expectativas sobre la política monetaria global.









