NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

El dólar se dispara y llega a los $4.700 pesos

por
14 de octubre de 2022
en Economía
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp
Cabe destacar que tras abrirse la jornada en 4.555 pesos, la divisa extranjera alcanzó un precio mínimo de 4.548 pesos con 25 centavos, mientras que el máximo fue 4.707 pesos.

Hoy en el país, el dólar registró una fuerte disparada y subió más de 100 pesos desde su apertura a las 8:00 de la mañana. Por primera vez en la historia, se cotizó por encima de los 4.700 pesos, específicamente, llegó a tocar los 4.707 pesos.

Sin embargo, este precio se registró solo por unos minutos porque luego volvió a caer para cerrar la jornada de este viernes en 4.698 pesos, aunque también es un valor nunca antes visto en Colombia. En una sola jornada subió 143 pesos, lo que implica una fuerte devaluación del peso colombiano frente a la moneda estadounidense.

Frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que la SuperFinanciera fijó para este viernes en 4.619 pesos con 78 centavos, el incremento del dólar fue de más de 78 pesos, pero si se compara con el del cierre de este jueves, 13 de octubre, que fue de 4.574 pesos, el alza es mayor, de 124 pesos.

Luego de abrir la jornada en 4.555 pesos, la moneda estadounidense llegó a tocar un precio mínimo de 4.548 pesos con 25 centavos, mientras que el precio máximo al que se llegó a cotizar fue de 4.707 pesos, según datos de la Bolsa de Valores de Colombia.

El precio promedio del dólar fue 4.638 pesos con 61 centavos, que es la referencia que utiliza la SuperFinanciera para fijar la TRM que regirá durante el fin de semana y hasta el próximo martes, ya que este lunes es festivo.

Los 4.698 pesos de este viernes es el precio más alto que se ha registrado el dólar en Colombia hasta la fecha, luego de los 4.625 pesos que alcanzó el pasado 12 de julio. Además, vale la pena destacar que la divisa duró cuatro días consecutivos, cotizándose por encima de los 4.600 pesos.

También podría gustarte

Subirá el salario de millones de trabajadores en Colombia con nueva norma: así aplicará el reajuste

El dólar en Colombia abre en $4.010 este viernes tras nuevos aranceles de Trump

Así puede identificar si un billete de $100.000 es falso ante la alerta por falsificaciones en Colombia

¿Cuáles son las razones de la fuerte disparada del precio dólar en Colombia?

Analistas económicos coinciden que en esta oportunidad, la subida del precio del dólar en Colombia se debe a efectos externos como: el costo de vida en Estados Unidos, que si bien tuvo una leve caída en septiembre de este año en comparación con el mes anterior, pues sigue siendo alto, ubicándose en 8,2 % bajó solo un punto porcentual.

“Lo que está generando la expectativa es qué siga subiendo las tasas interés y al subir las tasas, Estados Unidos frente al resto del mundo, es generar una incertidumbre para que haya flujo de capital que podrían salir de países como Alemania, España o Reino Unido hacia Estados Unidos, por eso genera una apreciación del dólar a nivel global que se siente naturalmente en Colombia”, afirma Andrés Langebaek, analista económico.

Otra explicación que dan los expertos se debe a la caída de los precios del petróleo. Por ejemplo, el precio del barril de Brent (la referencia para Colombia) está cayendo este viernes 2,97 % hasta los 91 dólares, cuando comenzó el día en 95 dolares.

“Por esa razón de la caída del petróleo, existe el temor a que efectivamente el incremento de la tasa de la Reserva Federal genere una relentización o una recesión en el crecimiento global, ambos efectos son adversos para Colombia porque entran menos capitales hacia el país”, añadió Andrés Langebeak.

De otro lado, hay una alta especulación, porque al tener fuertes presiones sobre los niveles de precios de los alimentos y bienes para el hogar, va a obligar que la Reserva Federal aumente las tasas de interés.

“Hoy se especulaba que no fuera de 70 puntos básicos sino de 100, lo que convierte a dólar estadounidense en una divisa muy atractiva, ya que las tasas de interés en dólares siguen siendo atractivas”, sostiene Edgar Jiménez, experto en economía de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Subirá el salario de millones de trabajadores en Colombia con nueva norma: así aplicará el reajuste

Subirá el salario de millones de trabajadores en Colombia con nueva norma: así aplicará el reajuste

11 de julio de 2025
Precio del dólar en Colombia: ¿Seguirá su caída en marzo tras perder $232 en febrero?

El dólar en Colombia abre en $4.010 este viernes tras nuevos aranceles de Trump

11 de julio de 2025
Así puede identificar si un billete de $100.000 es falso ante la alerta por falsificaciones en Colombia

Así puede identificar si un billete de $100.000 es falso ante la alerta por falsificaciones en Colombia

9 de julio de 2025
Reforma laboral prohíbe a empleadores exigir ciertas tareas y protege nuevos derechos de trabajadores

Reforma laboral prohíbe a empleadores exigir ciertas tareas y protege nuevos derechos de trabajadores

8 de julio de 2025

Las más leídas

Efraín Callejas Vega: una víctima más de la violencia que golpea a los jóvenes trabajadores de Barranquilla

Efraín Callejas Vega: una víctima más de la violencia que golpea a los jóvenes trabajadores de Barranquilla

13 de julio de 2025
¡Persecución y captura en Baranoa! Policía detiene a dos hombres tras violento atraco

¡Persecución y captura en Baranoa! Policía detiene a dos hombres tras violento atraco

13 de julio de 2025
Intento de robo a conductor de inDrive en el Gran Malecón: ciudadano extranjero fue capturado con arma de fuego

Intento de robo a conductor de inDrive en el Gran Malecón: ciudadano extranjero fue capturado con arma de fuego

13 de julio de 2025
Joven fue asesinado por sicarios que se movilizaban en motocarro en Malambo

Indignación en Soledad: enfermera muere por bala perdida mientras observaba riña desde su casa

13 de julio de 2025
Capturado presunto sicario del Clan del Golfo con pistola 9mm en Juan de Acosta

Capturado presunto sicario del Clan del Golfo con pistola 9mm en Juan de Acosta

13 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba