NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

En un 84% subió el precio de la carne en los últimos dos años: Asofricol

por
13 de abril de 2023
en Economía
0
En un 84% subió el precio de la carne en los últimos dos años: Asofricol
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La razón sería por el cierre de tres plantas de sacrificio que se han cerrado por cuenta de la coyuntura, los frigoríficos piden ayuda al Gobierno nacional.

En lo corrido del 2023 varios productos de la canasta familiar se han visto afectados por el aumento en sus precios , ya sea por la inflación o por factores externos en su producción; uno de estos es el de la carne, pues su valor está por la nubes, según reveló Asofricol, pues en los últimos dos años ha aumentando en un 84 %.

La asociación colombiana de frigoríficos, Asofricol, en voz del presidente Álvaro Urrea aseguró que el alto precio de la carne en el mercado nacional es un reflejo de “varios factores”.

“El alto precio de la carne en el mercado nacional es un reflejo de varios factores, en especial del auge de la exportación del ganado en pie que, además de sustituir la exportación de carne con valor agregado a mercados como Asia y África, tiene un efecto especulativo en el precio de los animales, lo que afecta el ciclo ganadero e impacta el suministro y el precio de la carne para los colombianos“, aseguró el presidente de Asofricol.

Según el gremio, entre las razones del aumento está el auge de las exportaciones, en especial de ganado vivo, y se están haciendo inviables las operaciones de los frigoríficos en el país. Las plantas de beneficio en Caucasia, Antioquia; Garzón, Huila; Barrancabermeja, Santander, son hasta ahora las primeras en anunciar la suspensión de actividades.

Desde la Asofricol, se hace un llamado al Gobierno nacional, para que reglamente las exportaciones de animales en pie, se destinen recursos para la realización de campañas de fomento al consumo y se articulen las instituciones de control en la lucha contra la ilegalidad.

También podría gustarte

Economía colombiana creció 2,1 % en el segundo trimestre, por debajo de lo esperado

Dólar inicia jornada con leve caída y se ubica en $4.010 en Colombia

Ecopetrol registra fuerte caída en utilidades del segundo trimestre, pero logra producción récord de hidrocarburos

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Tasa de desempleo bajó a 8,6 % en junio: mujeres impulsaron el crecimiento del empleo

Economía colombiana creció 2,1 % en el segundo trimestre, por debajo de lo esperado

15 de agosto de 2025
Precio del dólar en Colombia: ¿Seguirá su caída en marzo tras perder $232 en febrero?

Dólar inicia jornada con leve caída y se ubica en $4.010 en Colombia

13 de agosto de 2025
Petro propone que Ecopetrol compre Monómeros para subsidiar fertilizantes y combatir el hambre

Ecopetrol registra fuerte caída en utilidades del segundo trimestre, pero logra producción récord de hidrocarburos

13 de agosto de 2025
En vigencia arancel del 10 % de EE.UU. a Colombia: gremios lo ven como una oportunidad comercial

En vigencia arancel del 10 % de EE.UU. a Colombia: gremios lo ven como una oportunidad comercial

10 de agosto de 2025

Las más leídas

Amenazan a familia en Barranquilla y le dan 7 horas para abandonar la ciudad

Amenazan a familia en Barranquilla y le dan 7 horas para abandonar la ciudad

15 de agosto de 2025
Atentado contra gerente de Riverport: polémica por decisión judicial y cargos imputados

Atentado contra gerente de Riverport: polémica por decisión judicial y cargos imputados

16 de agosto de 2025
Huracán Erin, el primero del Atlántico en 2025, genera alertas en el Caribe: ¿hay riesgo para Colombia?

Huracán Erin, el primero del Atlántico en 2025, genera alertas en el Caribe: ¿hay riesgo para Colombia?

16 de agosto de 2025
Vendaval destechó más de 10 viviendas en Malambo

Vendaval destechó más de 10 viviendas en Malambo

15 de agosto de 2025
Cierres viales por actividades de Barranquilla Limpia y Linda

Cierres viales por actividades de Barranquilla Limpia y Linda

15 de agosto de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba