NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Este lunes, dólar cerró con precio promedio de $3.988,34, luego de subir $39,01 frente a la TRM

por
9 de agosto de 2021
en Economía
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

De esta manera se ve como el petróleo cae más de 3% como consecuencia de las nuevas restricciones por la variante Delta en China, considerado uno de los mayores mercados de crudo.

Pues bien, este lunes a las 11 am., El dólar cerró con un precio promedio de negociación de $3.988,34 lo que representa un alza de $39,01 frente a la Tasa Representativa del Mercado que para la jornada de hoy se ubicó en $3.949,33.

Durante el día, se negoció un monto de US$772,7 millones a través de 920 transacciones. El precio de apertura registrado por la plataforma Set-Fx fue de $3.970 y el de cierre fue $3.997,35.

El impulso del dólar se da luego de que el robusto informe laboral de Estados Unidos de la semana pasada llevara a los inversores a adelantar sus apuestas sobre el momento en que la Reserva Federal empezará a recortar sus estímulos económicos.

“El informe de empleo sólido de Estados Unidos del viernes ocasionó un salto en los rendimientos de los bonos del Tesoro, lo que sumó presión alcista sobre el dólar“, dijo Albin Tan, estratega de monedas de RBC Capital Markets para Reuters.

Luego del informe de empleo de julio, los rendimientos de los bonos estadounidenses a 10 años saltaron 8 puntos básicos el viernes hasta un máximo de dos semanas de 1,307%. El lunes, reducían las ganancias para operar en 1,2817%, una caída de seis puntos básicos.

También podría gustarte

Presidente de Promigas advierte déficit de gas y posible alza en tarifas de hasta 40% en 2026

Comunidades colombianas transforman excedentes industriales en nuevas oportunidades económicas

Producción industrial de Colombia creció 5,8 % en julio, según el Dane

En Colombia, Fedesarrollo publica su indicador de confianza del consumidor. Esta semana también se publican ventas al por menor y producción manufacturera, y continúan las discusiones de la reforma tributario en el congreso.

Por su parte, el petróleo cae con fuerza a los precios de mayo. El Brent retrocedió 3,44% a US$68,27, mientras que los futuros de West Texas Intermediate (WTI) cayeron 3,59% a US$65,83.

El crudo extendió las fuertes pérdidas de la semana pasada ante el avance del dólar y preocupaciones de que nuevas restricciones relacionadas con el coronavirus en Asia, sobre todo en China, ralenticen la recuperación mundial de la demanda petrolera.

“Las preocupaciones por una potencial erosión de la demanda petrolera mundial han resurgido con la aceleración de la tasa de infección de la variante Delta“, dijo en una nota Gordon Ramsay, analista de RBC a Reuters.

Analistas de ANZ apuntaron a las nuevas restricciones en China, el segundo mayor consumidor mundial de crudo, como un factor importante que ensombrece el panorama de crecimiento de la demanda.

“Ambos contratos (referenciales del crudo) parecen vulnerables a más malas noticias en el frente del virus, centrándose en la China continental“, dijo en una nota Jeffrey Halley, analista senior de mercados de Oanda.

Etiquetas: BarrilCerroCrudoDólarEe.uy.MUNDOPETRÓLEO
CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Presidente de Promigas advierte déficit de gas y posible alza en tarifas de hasta 40% en 2026

Presidente de Promigas advierte déficit de gas y posible alza en tarifas de hasta 40% en 2026

18 de septiembre de 2025
Comunidades colombianas transforman excedentes industriales en nuevas oportunidades económicas

Comunidades colombianas transforman excedentes industriales en nuevas oportunidades económicas

16 de septiembre de 2025
Producción agropecuaria, financiamiento, abastecimiento de alimentos y prevenir el despojo, medidas clave del sector agro en el Catatumbo

Producción industrial de Colombia creció 5,8 % en julio, según el Dane

16 de septiembre de 2025
El banano colombiano respira con fuerza: exportaciones suben 22 % en primer semestre de 2025

El banano colombiano respira con fuerza: exportaciones suben 22 % en primer semestre de 2025

16 de septiembre de 2025

Las más leídas

Balacera en el Evaristo deja muerta a mujer de 82 años

Balacera en el Evaristo deja muerta a mujer de 82 años

17 de septiembre de 2025
Tres personas son capturadas en la Circunvalar por hurto agravado

Tres personas son capturadas en la Circunvalar por hurto agravado

17 de septiembre de 2025
Familia de capturado por presunta extorsión en Barranquilla niega vínculos con ‘Los Costeños’

Familia de capturado por presunta extorsión en Barranquilla niega vínculos con ‘Los Costeños’

17 de septiembre de 2025
Ni vigilante ni James Bond: lo pillaron con chaleco y balas en plena vía hacia Puerto Colombia

Ni vigilante ni James Bond: lo pillaron con chaleco y balas en plena vía hacia Puerto Colombia

18 de septiembre de 2025
Joven de 21 años en UCI tras ser atacada con 12 puñaladas por su expareja en Barranquilla

Joven de 21 años en UCI tras ser atacada con 12 puñaladas por su expareja en Barranquilla

18 de septiembre de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba