NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Ganadería colombiana rompe récords en exportaciones y consolida su presencia en Asia, África y América

Noticias BQ por Noticias BQ
19 junio, 2025
en Economía
0
Ganadería colombiana rompe récords en exportaciones y consolida su presencia en Asia, África y América
0
Compartit
10
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El campo colombiano sigue dando señales de fuerza en el escenario internacional. Durante los primeros cuatro meses del año, el sector ganadero ha alcanzado cifras históricas en exportaciones, superando los 180,8 millones de dólares en ventas al exterior, de acuerdo con datos del DANE y un análisis de la Oficina de Estudios Económicos de FEDEGÁN.

Este desempeño no solo representa un hito económico, sino que refleja el resultado de un proceso sostenido de tecnificación, apertura de nuevos mercados y fortalecimiento sanitario que ha permitido que carne, ganado en pie, vísceras y productos lácteos colombianos lleguen ya a casi 30 países.


Carne colombiana: un producto apetecido en China, Rusia y Medio Oriente

Las exportaciones de carne bovina alcanzaron las 13.162 toneladas, por un valor de 61,4 millones de dólares. China lidera la lista de compradores, con 5.259 toneladas que representaron 23,8 millones de dólares, seguida de Argelia, Rusia, El Salvador, Chile y Líbano, en ese orden.

Este posicionamiento responde, en parte, al cumplimiento de exigentes protocolos sanitarios internacionales y a la preferencia por carne de origen natural, libre de hormonas y producida en sistemas pastoriles, como ocurre en gran parte de Colombia.


Exportaciones de ganado en pie: Colombia gana terreno en África y Medio Oriente

Uno de los logros más destacados del periodo es la venta de 126.940 bovinos en pie, por un total de 94,4 millones de dólares. Los principales destinos han sido:

  • Egipto: 47.372 animales – 35,6 millones USD

  • Irak: 37.561 bovinos – 28,7 millones USD

  • Arabia Saudita: 38.961 animales – 27,7 millones USD

  • Jordania: 3.046 bovinos – 2,3 millones USD

Esta línea de negocio, fundamental para muchas regiones ganaderas del país, ha generado ingresos importantes y abrió oportunidades logísticas para navieras y operadores portuarios.


Vísceras y despojos: nicho en crecimiento

Aunque con menores volúmenes, las vísceras y despojos bovinos también están ganando terreno. Se exportaron 2.440 toneladas, con ingresos por 6,2 millones de dólares. Entre los compradores destacan:

  • Vietnam: 449 toneladas – 3 millones USD

    También podría gustarte

    Dólar cae a $3.773 en Colombia y toca mínimo del año en $3.766

    Dólar sigue a la baja y se acerca a los $3.700 en Colombia

    Fenalco arremete contra Benedetti: “Propuesta de subir el salario a $1,8 millones es populismo barato”

  • Hong Kong: 305 toneladas – 1,2 millones USD

  • Rusia: 762 toneladas – 1,1 millones USD

Estos mercados valoran partes que no tienen tanta demanda en el consumo nacional, lo que permite maximizar el aprovechamiento del animal y mejorar la rentabilidad para los productores.


Lácteos: Venezuela lidera las compras

En cuanto a los lácteos, las exportaciones alcanzaron las 5.233 toneladas, con una facturación de 18,8 millones de dólares. Venezuela es el comprador número uno, seguido por:

  • Estados Unidos: 718,5 toneladas – 3,5 millones USD

  • Aruba: 197,8 toneladas – 484.000 USD

Los productos incluyen leche en polvo, sueros y derivados, y han sido clave para pequeñas y medianas industrias lecheras del país.


“Un mundo que quiere carne, no cuentos”: FEDEGÁN fija metas ambiciosas

Para José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de FEDEGÁN, las cifras reflejan el compromiso del sector con la calidad, la trazabilidad y la proyección internacional.

“La ganadería colombiana está pensando en grande. Nuestra meta para los próximos 10 años es producir 2 millones de toneladas de carne, exportar un millón, y generar ingresos por 5.000 millones de dólares. Esa es nuestra respuesta a un mundo que quiere carne, no cuentos”, señaló.

Lafaurie también destacó que la diversificación de mercados, especialmente en Asia, África y América Latina, es parte de una estrategia integral que busca blindar al sector frente a vaivenes económicos, crisis logísticas o barreras arancelarias.


Una cadena con impacto nacional

El crecimiento de las exportaciones ganaderas no solo beneficia a los grandes productores. La cadena ganadera involucra a más de 500.000 familias en todo el país, genera empleo rural, impulsa el desarrollo de infraestructura y tiene un efecto multiplicador en otros sectores como transporte, salud animal, tecnología agropecuaria y comercio internacional.

La expectativa para el segundo semestre de 2025 es mantener la tendencia positiva, especialmente con la apertura de nuevos mercados en el sudeste asiático y el norte de África.

CompartirTweetEnviar
Noticias BQ

Noticias BQ

Recomendado para ti

Dolar aumentó y superó la barrera de los $4.000

Dólar cae a $3.773 en Colombia y toca mínimo del año en $3.766

7 noviembre, 2025
El dólar superó la barrera de los 4 mil pesos

Dólar sigue a la baja y se acerca a los $3.700 en Colombia

6 noviembre, 2025
Fenalco arremete contra Benedetti: “Propuesta de subir el salario a $1,8 millones es populismo barato”

Fenalco arremete contra Benedetti: “Propuesta de subir el salario a $1,8 millones es populismo barato”

6 noviembre, 2025
Precio del dólar en Colombia: ¿Seguirá su caída en marzo tras perder $232 en febrero?

Precio del dólar hoy en Colombia: así amanece la divisa en casas de cambio este 4 de noviembre

4 noviembre, 2025

Las más leídas

Juez admite análisis financiero y tributario de Nicolás Petro como prueba en el juicio por lavado de activos

Juez admite análisis financiero y tributario de Nicolás Petro como prueba en el juicio por lavado de activos

6 noviembre, 2025
Ofrecen $50 millones por hombre que golpeó brutalmente a un perro en zona rural de Sonsón

Ofrecen $50 millones por hombre que golpeó brutalmente a un perro en zona rural de Sonsón

7 noviembre, 2025
Rechazo nacional por caso de maltrato animal en Antioquia desata búsqueda del agresor

Rechazo nacional por caso de maltrato animal en Antioquia desata búsqueda del agresor

7 noviembre, 2025
Nequi suspenderá sus servicios este 8 y 9 de noviembre por actualización: estos son los horarios

Nequi suspenderá sus servicios este 8 y 9 de noviembre por actualización: estos son los horarios

8 noviembre, 2025
Cae en Medellín cerebro de red que lavaba millones del narco con criptomonedas

Cae en Medellín cerebro de red que lavaba millones del narco con criptomonedas

8 noviembre, 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba