El gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, advirtió este martes ante las Comisiones Económicas Conjuntas que el país enfrentará déficits fiscales más elevados y un mayor nivel de deuda pública entre 2025 y 2027. La advertencia se dio durante el primer debate del proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026.
Según Villar, el proyecto de Presupuesto responde al Marco Fiscal de Mediano Plazo, que contempla la activación de la cláusula de escape de la regla fiscal, lo que implica un mayor desbalance en las cuentas públicas. Para recuperar el rumbo en 2028, señaló que será necesario un pacto fiscal que incremente los ingresos tributarios y reduzca el gasto inflexible.
El funcionario indicó que en 2026 el déficit total del Gobierno Nacional Central se ubicaría en 6,2 % del PIB, con un déficit primario de 2,0 % y una deuda neta equivalente al 63 % del PIB. Estas proyecciones están basadas en un crecimiento económico de 3 %, un precio del petróleo de US$62,3 por barril y una inflación anual de 3,2 %.
Villar advirtió también sobre los riesgos del aumento de los gastos inflexibles, la sobreestimación de los recaudos y el efecto de mayores transferencias a las regiones. En ese sentido, destacó la necesidad de discutir una Ley de Competencias que permita ajustar responsabilidades entre el Gobierno central y los entes territoriales, con el fin de garantizar la sostenibilidad fiscal.
“El desajuste estructural de las finanzas públicas exige tomar medidas oportunas. De lo contrario, se compromete la estabilidad macroeconómica y social del país”, puntualizó.