NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Incremento del IVA aumentaría precios al consumidor de azúcar en un 13%: Asocaña

por
6 abril, 2021
en Economía
0
0
Compartit
1
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El sector agroindustrial de la caña de azúcar, Asocaña y sus ingenios afiliados expresaron su preocupación por la afectación que tendría sobre las familias colombianas la propuesta de gravar con el IVA del 19% productos como el azúcar, la sal, el chocolate, las pastas, la harina de maíz y otros alimentos de la canasta familiar.

Dice el gremio que con esta medida se afectaría a más del 94% de la población del país y que además un incremento del IVA aumentaría los precios al consumidor de azúcar en un 13%, una magnitud prácticamente proporcional al impuesto.

“Para Asocaña, la seguridad alimentaria de los colombianos ha sido y seguirá siendo una prioridad, por lo que el gremio encuentra esta propuesta contraria a los intereses de los consumidores colombianos”, precisa el comunicado del gremio azucarero.

Explica la Asociación que el azúcar es un alimento esencial que hace parte de la canasta familiar y ha sido fundamental en la construcción del patrimonio nutricional de los hogares colombianos. Esta condición de alimento esencial es reconocida por la propia FAO que incluye el azúcar como uno de los cinco grupos de alimentos esenciales. En esa misma línea, el Gobierno Colombiano lo consideró como producto de primera necesidad a través de la Resolución 078 de 2020, con el propósito de garantizar el bienestar de los consumidores residentes en el territorio nacional.

La más reciente Encuesta Nacional de Situación Nutricional, Ensin, señala que el 94% de las familias incluyen el azúcar dentro de sus compras como alimento fundamental en la canasta familiar. Indica la agremiación que desde el punto de vista netamente económico, al ser un alimento esencial, que no es fácilmente sustituible por los hogares colombianos, el aumento del IVA no reduce su consumo, lo que termina es reduciendo el ingreso disponible de los hogares, afectando en mayor magnitud a los de menores ingresos.

Precisamente los hogares de ingresos bajos invierten cerca del 35% de sus ingresos en la compra de alimentos y son estas familias las que se verían más afectadas con el incremento anunciado, en caso de ser aprobado.

También podría gustarte

Precio del dólar hoy en Colombia: así amanece la divisa en casas de cambio este 4 de noviembre

El dólar podría superar nuevamente los $4.000 en la temporada navideña, según analistas

Bancolombia y Nequi anuncian mantenimientos esta semana para mejorar estabilidad de sus servicios

Anota Asocaña que durante la actual coyuntura, los ingenios azucareros han preservado los empleos de todos sus colaboradores, han realizado esfuerzos por aportar a la reactivación económica de la región y del país y continuarán con su compromiso con las comunidades de todas las regiones en donde operan.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Precio del dólar en Colombia: ¿Seguirá su caída en marzo tras perder $232 en febrero?

Precio del dólar hoy en Colombia: así amanece la divisa en casas de cambio este 4 de noviembre

4 noviembre, 2025
Trepada alarmante del dólar en 10 días: Supera los $4.400 con un aumento de más de $300. Descubra las causas

El dólar podría superar nuevamente los $4.000 en la temporada navideña, según analistas

4 noviembre, 2025
Bancolombia ya no cobrará transferencias a Nequi y devolverá la plata

Bancolombia y Nequi anuncian mantenimientos esta semana para mejorar estabilidad de sus servicios

4 noviembre, 2025
Tasa de desempleo bajó a 8,6 % en junio: mujeres impulsaron el crecimiento del empleo

Desempleo en Colombia bajó a 8,2 % en septiembre: 2,1 millones de personas siguen sin trabajo

31 octubre, 2025

Las más leídas

Medidas que regulan circulación de motociclistas continúan vigentes en Barranquilla hasta octubre de 2026

Medidas que regulan circulación de motociclistas continúan vigentes en Barranquilla hasta octubre de 2026

4 noviembre, 2025
“Él tiene poder, pero yo tengo la verdad”: Diana Carrasquilla denuncia agresión y persecución por parte de Cristóbal Padilla

“Él tiene poder, pero yo tengo la verdad”: Diana Carrasquilla denuncia agresión y persecución por parte de Cristóbal Padilla

3 noviembre, 2025
Sicarios asesinan a conductor dentro de su carro en el barrio Kalamary

Sicarios asesinan a conductor dentro de su carro en el barrio Kalamary

5 noviembre, 2025
Revelan la identidad del cuarto implicado en la muerte de Jaime Esteban Moreno: se trata de Ricardo González Castro

Revelan la identidad del cuarto implicado en la muerte de Jaime Esteban Moreno: se trata de Ricardo González Castro

4 noviembre, 2025
Las letras y el arte protagonizan la gran fiesta cultural de Barranquilla: comienza FILBAQ 2025

Las letras y el arte protagonizan la gran fiesta cultural de Barranquilla: comienza FILBAQ 2025

4 noviembre, 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba