NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Ingresos por $908 billones en 2021 obtuvieron las  mil empresas más grandes del país

por
22 de junio de 2022
en Economía
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp
Los ingresos operacionales de las 1.000 empresas más grandes del país presentaron una variación de 30.3% en 2021 con $908 billones, frente a 2020 cuando fueron $697 billones.

Así mismo, la utilidad (Ganancia/Pérdida) varió en 115.1% en el mismo periodo, sumando a $98 billones, cuando en 2020 totalizaron 45 billones.
Así se desprende del informe de las 1.000 empresas más grandes del país, que realizó la Superintendencia de Sociedades, teniendo en cuenta la información financiera con corte a 31 de diciembre de 2021.

“Los resultados de este informe confirman que las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional permitieron a las 1.000 empresas más grandes, mantener el nivel de solvencia y apalancamiento entre 2020 y 2021. De acuerdo con la información económica reportada por el sector empresarial, el PIB nominal creció 17.8% en 2021, mejoró la rentabilidad de las sociedades, más allá del aumento de las ganancias, lo cual demuestra la resiliencia del tejido empresarial colombiano y el impacto positivo de las estrategias de reactivación económica adoptadas”, aseguró el Superintendente de Sociedades, Billy Escobar Pérez.

Las pérdidas reportadas de estas empresas se ubicaron en $9.8 billones en 2021, lo cual significó una caída de $-5.4 billones entre 2020 y 2021. Además, se redujo en 88 el número de empresas que las declaran, pues pasó de 208 en 2020 a 120 en 2021.

Los activos de las 1.000 empresas más grandes totalizaron $1304 billones, $127 más que el PIB de 2021 que se ubicó en $1177 billones.

Según los datos, en la región Bogotá – Cundinamarca se domicilian 533 de estas empresas, estas aportan 63.5% ($576.7 billones) del total de ingresos operacionales. En Antioquia se domicilian 186 empresas que aportan 16.2% ($147 billones) de ingresos operacionales.

Los activos de las empresas de Bogotá – Cundinamarca y Antioquia suman $1088 billones y su patrimonio $581 billones.

También podría gustarte

Así puede identificar si un billete de $100.000 es falso ante la alerta por falsificaciones en Colombia

Reforma laboral prohíbe a empleadores exigir ciertas tareas y protege nuevos derechos de trabajadores

Exportaciones de Colombia caen por segundo mes consecutivo: Dane reporta baja del 2,1 % en mayo

En la Costa Atlántica hay 84 empresas de las 1.000 más grandes del país, que aportan 8,9% del total de los ingresos operacionales, con $80,7 billones.

Los macrosectores comercio y servicios aportan la mayoría de los ingresos operacionales $264 y $254 billones, respectivamente, un total de 29.1% comercio y 28% servicios.

La mayor rentabilidad por patrimonio y activos se presenta en el sector minero-hidrocarburos con 23.4% y 11 %, respectivamente.

El sector servicios es el más grande por activos con $537 billones y minero-hidrocarburos presenta el margen más alto, por cada $100 de ingresos obtiene $20.8 en ganancias.

Las empresas

La empresa más grande del país medida por ingresos operacionales es la estatal petrolera Ecopetrol, que logró en 2021 $84,5 billones en ingresos, un crecimiento de 79,10% con respecto al 2020 (47,43%).

La segunda con mayores ventas Terpel con $17,01 billones y un crecimiento de 35% con respecto a 2020 cuando fueron $12,6 billones. Le sigue la Refinería de Cartagena, Reficar, con ingresos por $15,5 billones, cifra que creció 76,30% comparada con la de 2020 que fue de $8,7 billones. Esta es la ubica empresa de la Costa Atlántico que aparece en el listado de las 10 empresas más grandes de país.

En el puesto número cuatro está Claro con $14,64 billones y un crecimiento de 10% con respecto a 2020 cuando habían sido de $13,3 billones. Luego está Almacenes Éxito con $13 billones y un crecimiento de 6,8% de sus ingresos frente a 2020 ($12,1 billones).

Siguen en la lista de Empresas Públicas de Medellín, Nueva EPS, Koba Colombia, Colombiana de Comercio y Drummond que cierra la lista de las 10 empresas más grandes del país.

Supertiendas y Droguerías Olímpica aparece en el puesto 15 con ingresos operacionales de $6,63 billones 4,90% más que los obtenidos en 2020 cuando fueron de $6,32 billones.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Así puede identificar si un billete de $100.000 es falso ante la alerta por falsificaciones en Colombia

Así puede identificar si un billete de $100.000 es falso ante la alerta por falsificaciones en Colombia

9 de julio de 2025
Reforma laboral prohíbe a empleadores exigir ciertas tareas y protege nuevos derechos de trabajadores

Reforma laboral prohíbe a empleadores exigir ciertas tareas y protege nuevos derechos de trabajadores

8 de julio de 2025
Atlántico sube en el Índice de Competitividad y se ubica como el sexto departamento más competitivo del país

Exportaciones de Colombia caen por segundo mes consecutivo: Dane reporta baja del 2,1 % en mayo

4 de julio de 2025
Aumentará el precio del diésel para carros particulares en Colombia

Gobierno restringe venta de combustibles en 10 departamentos por incumplimiento de requisitos

3 de julio de 2025

Las más leídas

Investigan extraño sello en pistola incautada a oficial del Ejército capturado por vínculos con disidencias de Iván Mordisco

Investigan extraño sello en pistola incautada a oficial del Ejército capturado por vínculos con disidencias de Iván Mordisco

9 de julio de 2025
Venezuela: mujer condenada a 10 años de cárcel por un estado de WhatsApp

Venezuela: mujer condenada a 10 años de cárcel por un estado de WhatsApp

8 de julio de 2025
13 capturados presuntos miembros de ‘Los Costeños’ por extorsión en Barranquilla, Malambo y Bogotá

13 capturados presuntos miembros de ‘Los Costeños’ por extorsión en Barranquilla, Malambo y Bogotá

9 de julio de 2025
Muere hermano de ‘Otón’ tras ataque armado en Soledad: ya son tres las víctimas

Muere hermano de ‘Otón’ tras ataque armado en Soledad: ya son tres las víctimas

9 de julio de 2025
5 años de la tragedia en Tasajera: la comunidad sigue esperando justicia

5 años de la tragedia en Tasajera: la comunidad sigue esperando justicia

6 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba