NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Investigar especulación en el precio de la carne de res pide Fedegan

por
9 agosto, 2022
en Economía
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En Colombia, entre enero y la primera semana de agosto de este año el precio del kilo del novillo gordo en pie cayó 12,5 %. En ese mismo periodo, el valor de la carne de res se incrementó 3,9 %. ¿Por qué mientras a los ganaderos les pagan menos por sus bovinos, sube el precio de la carne al consumidor?

Un análisis realizado por la Oficina de Planeación y Estudios Económicos de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) revela que, históricamente, cuando en el país se han presentado bajonazos en el valor de los novillos en pie, esa reducción nunca se traslada al comprador de proteína bovina.

Por ejemplo, en julio de 2009 el mercado venezolano cerró y esto ocasionó que el precio del kilo del novillo gordo en pie pasara de $3409 en junio de 2009 a $2668 en diciembre del mismo año. Fue una caída de 22 % en 6 meses, pero en ese mismo lapso el precio de la carne solo disminuyó 8 %.

En otro periodo de estudio se descubrió que en 2018 y parte de 2019 el precio del kilo del novillo gordo en pie cayó 14 % (mayo de 2018 a febrero de 2019) pero el valor al consumidor de carne se incrementó 1,1 %.
El gremio se pregunta si hay especulación, pues mientras se deprime el precio del novillo gordo para la venta, los consumidores no se benefician y, por el contrario, pagan más por este producto esencial en la canasta familiar.

La culpa no es de la vaca

José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de Fedegán, recordó que durante los últimos años algunos frigoríficos han señalado que las exportaciones de animales en pie son las culpables del alza del precio de la carne al consumidor.

Esa afirmación no tiene sustento. “De mayo de 2018 a febrero de 2019 hubo meses en donde no se exportó ni un solo animal en pie: junio, julio, agosto y noviembre de 2018 y febrero de 2019. El kilo del novillo gordo se deprimió 14 %, pero al consumidor le correspondió pagar más”, explicó el dirigente gremial.

Y añadió que en junio de este año se exportaron solo 16.066 bovinos en pie, la cantidad más baja en lo que va corrido de 2022. “Aun así, el valor kilo en pie del novillo gordo disminuyó 2 % respecto a mayo y el precio de la carne se incrementó 3 % frente al mismo mes”.

Precios de los concentrados, por las nubes

El presidente ejecutivo de Fedegán dijo que “En el entorno internacional, en julio, la carne de bovino registró una caída de 0,6 % de acuerdo con la FAO. Cuestiona por qué en Colombia no baja el precio de la carne si en el mundo está bajando.

También podría gustarte

Inflación en Colombia sube a 5,51 % en octubre y enciende las alertas sobre tasas de interés y salario mínimo

Dólar cae en jornada reducida por festivo en Estados Unidos y menor demanda internacional

Dólar baja en Colombia impulsado por optimismo mundial ante posible fin del cierre del Gobierno de EE. UU.

Esa misma situación se evidencia en las materias primas para ganadería de leche. “Por ejemplo, el precio internacional del maíz muestra disminución de 15,9 % en los últimos cuatro meses y debería mantener esa tendencia, pues la oferta de granos de Ucrania empieza a tener de nuevo dinámica luego del acuerdo para desbloquear la exportación de alimentos y fertilizantes alcanzado con Rusia”, dijo Lafaurie Rivera.

Agregó que, “cuando revisamos el mercado interno en materia de concentrados y balanceados encontramos que siguen al alza. En el mismo periodo de abril a julio su precio se ha incrementado 11 %.

“Hago una solicitud respetuosa y directa a la Superintendencia de Industria y Comercio, a las secretarías de gobierno y a los directores de justicia de los municipios para que investiguen y vigilen la especulación que se estaría presentando en algunos actores de las cadenas de suministro”, concluyó el presidente ejecutivo de Fedegán.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Inflación en Colombia: Cifras reveladas por el DANE impactan negociaciones del salario mínimo para el 2024

Inflación en Colombia sube a 5,51 % en octubre y enciende las alertas sobre tasas de interés y salario mínimo

11 noviembre, 2025
Dolar aumentó y superó la barrera de los $4.000

Dólar cae en jornada reducida por festivo en Estados Unidos y menor demanda internacional

11 noviembre, 2025
El dólar superó la barrera de los 4 mil pesos

Dólar baja en Colombia impulsado por optimismo mundial ante posible fin del cierre del Gobierno de EE. UU.

10 noviembre, 2025
Ahorros de los colombianos en pensiones superan los $525 billones y crecen $53 billones en 2025

Ahorros de los colombianos en pensiones superan los $525 billones y crecen $53 billones en 2025

10 noviembre, 2025

Las más leídas

Clínica General del Norte enfrenta posible sanción tras hallazgos de riesgo alto en caso de muerte de una paciente

Clínica General del Norte enfrenta posible sanción tras hallazgos de riesgo alto en caso de muerte de una paciente

11 noviembre, 2025
En plena madrugada de Año Nuevo, hombre asesinado en Barranquilla: Preocupación por la seguridad en Nueva Colombia

Ataque a bala en San Nicolás deja un hombre muerto y dos mujeres heridas

11 noviembre, 2025
Hallan el cuerpo sin vida de una mujer en un arroyo del barrio Villa Country, en Barranquilla

Hallan el cuerpo sin vida de una mujer en un arroyo del barrio Villa Country, en Barranquilla

11 noviembre, 2025
Estos barrios en Barranquilla y Soledad estarán sin servicio de agua este miércoles

Estos barrios en Barranquilla y Soledad estarán sin servicio de agua este miércoles

10 noviembre, 2025
El dólar superó la barrera de los 4 mil pesos

Dólar baja en Colombia impulsado por optimismo mundial ante posible fin del cierre del Gobierno de EE. UU.

10 noviembre, 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba