NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Investigar especulación en el precio de la carne de res pide Fedegan

por
9 de agosto de 2022
en Economía
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En Colombia, entre enero y la primera semana de agosto de este año el precio del kilo del novillo gordo en pie cayó 12,5 %. En ese mismo periodo, el valor de la carne de res se incrementó 3,9 %. ¿Por qué mientras a los ganaderos les pagan menos por sus bovinos, sube el precio de la carne al consumidor?

Un análisis realizado por la Oficina de Planeación y Estudios Económicos de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) revela que, históricamente, cuando en el país se han presentado bajonazos en el valor de los novillos en pie, esa reducción nunca se traslada al comprador de proteína bovina.

Por ejemplo, en julio de 2009 el mercado venezolano cerró y esto ocasionó que el precio del kilo del novillo gordo en pie pasara de $3409 en junio de 2009 a $2668 en diciembre del mismo año. Fue una caída de 22 % en 6 meses, pero en ese mismo lapso el precio de la carne solo disminuyó 8 %.

En otro periodo de estudio se descubrió que en 2018 y parte de 2019 el precio del kilo del novillo gordo en pie cayó 14 % (mayo de 2018 a febrero de 2019) pero el valor al consumidor de carne se incrementó 1,1 %.
El gremio se pregunta si hay especulación, pues mientras se deprime el precio del novillo gordo para la venta, los consumidores no se benefician y, por el contrario, pagan más por este producto esencial en la canasta familiar.

La culpa no es de la vaca

José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de Fedegán, recordó que durante los últimos años algunos frigoríficos han señalado que las exportaciones de animales en pie son las culpables del alza del precio de la carne al consumidor.

También podría gustarte

El dólar en Colombia abre en $4.010 este viernes tras nuevos aranceles de Trump

Así puede identificar si un billete de $100.000 es falso ante la alerta por falsificaciones en Colombia

Reforma laboral prohíbe a empleadores exigir ciertas tareas y protege nuevos derechos de trabajadores

Esa afirmación no tiene sustento. “De mayo de 2018 a febrero de 2019 hubo meses en donde no se exportó ni un solo animal en pie: junio, julio, agosto y noviembre de 2018 y febrero de 2019. El kilo del novillo gordo se deprimió 14 %, pero al consumidor le correspondió pagar más”, explicó el dirigente gremial.

Y añadió que en junio de este año se exportaron solo 16.066 bovinos en pie, la cantidad más baja en lo que va corrido de 2022. “Aun así, el valor kilo en pie del novillo gordo disminuyó 2 % respecto a mayo y el precio de la carne se incrementó 3 % frente al mismo mes”.

Precios de los concentrados, por las nubes

El presidente ejecutivo de Fedegán dijo que “En el entorno internacional, en julio, la carne de bovino registró una caída de 0,6 % de acuerdo con la FAO. Cuestiona por qué en Colombia no baja el precio de la carne si en el mundo está bajando.

Esa misma situación se evidencia en las materias primas para ganadería de leche. “Por ejemplo, el precio internacional del maíz muestra disminución de 15,9 % en los últimos cuatro meses y debería mantener esa tendencia, pues la oferta de granos de Ucrania empieza a tener de nuevo dinámica luego del acuerdo para desbloquear la exportación de alimentos y fertilizantes alcanzado con Rusia”, dijo Lafaurie Rivera.

Agregó que, “cuando revisamos el mercado interno en materia de concentrados y balanceados encontramos que siguen al alza. En el mismo periodo de abril a julio su precio se ha incrementado 11 %.

“Hago una solicitud respetuosa y directa a la Superintendencia de Industria y Comercio, a las secretarías de gobierno y a los directores de justicia de los municipios para que investiguen y vigilen la especulación que se estaría presentando en algunos actores de las cadenas de suministro”, concluyó el presidente ejecutivo de Fedegán.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Precio del dólar en Colombia: ¿Seguirá su caída en marzo tras perder $232 en febrero?

El dólar en Colombia abre en $4.010 este viernes tras nuevos aranceles de Trump

11 de julio de 2025
Así puede identificar si un billete de $100.000 es falso ante la alerta por falsificaciones en Colombia

Así puede identificar si un billete de $100.000 es falso ante la alerta por falsificaciones en Colombia

9 de julio de 2025
Reforma laboral prohíbe a empleadores exigir ciertas tareas y protege nuevos derechos de trabajadores

Reforma laboral prohíbe a empleadores exigir ciertas tareas y protege nuevos derechos de trabajadores

8 de julio de 2025
Atlántico sube en el Índice de Competitividad y se ubica como el sexto departamento más competitivo del país

Exportaciones de Colombia caen por segundo mes consecutivo: Dane reporta baja del 2,1 % en mayo

4 de julio de 2025

Las más leídas

Golpe a «Los Pepes»: Capturan a cabecilla y desarticulan red criminal en Barranquilla

Golpe a «Los Pepes»: Capturan a cabecilla y desarticulan red criminal en Barranquilla

11 de julio de 2025
Un joven fallecido en trágico accidente en la Circunvalar de Barranquilla

Un joven fallecido en trágico accidente en la Circunvalar de Barranquilla

11 de julio de 2025
Vecino de la casa donde se escondía alias ‘El Costeño’ revela la sorpresa que se llevó tras su captura en Engativá

Vecino de la casa donde se escondía alias ‘El Costeño’ revela la sorpresa que se llevó tras su captura en Engativá

11 de julio de 2025
Exceso de velocidad, posible causa del accidente en el que murió Diogo Jota

Camionero que grabó accidente de Diogo Jota rompe el silencio: “Sé lo que vi”

10 de julio de 2025
Capturados en flagrancia cuatro presuntos delincuentes en el barrio La Unión de Barranquilla

Capturados en flagrancia cuatro presuntos delincuentes en el barrio La Unión de Barranquilla

11 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba