La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) advirtió que los efectos plenos de los aranceles implementados por el presidente estadounidense Donald Trump se sentirán en 2026, año en el que la economía global crecería un 2,9 %, tras registrar un 3,2 % en 2025 y un 3,3 % en 2024.
En su informe interino de Perspectivas, publicado este martes, la entidad ajustó ligeramente al alza las previsiones de crecimiento para varios países del G20 respecto a lo estimado en junio. Estados Unidos pasaría de un 2,8 % en 2024 a un 1,8 % en 2025 y un 1,5 % en 2026, evidenciando un marcado freno en su actividad económica.
México y Canadá, economías altamente vinculadas al mercado estadounidense, serían de los más afectados. Para México, la OCDE prevé un crecimiento del 0,8 % en 2025 y del 1,3 % en 2026, mientras que Canadá seguiría una tendencia similar.
El informe también destaca el mejor desempeño de Japón, cuyo PIB subiría 1,1 % en 2025, impulsado por la inversión en tecnologías avanzadas. En tanto, China mantendría una relativa resistencia gracias al incremento del gasto público, con un crecimiento proyectado del 4,9 % en 2025 y del 4,4 % en 2026.
En Europa, la zona euro crecería un 1,2 % en 2025, aunque la proyección para 2026 se ajustó a la baja hasta el 1 %. España sobresale con una previsión de 2,6 % para 2025, frente a un comportamiento más débil de Alemania, Francia e Italia.
El economista jefe de la OCDE, Álvaro Pereira, subrayó la necesidad de fortalecer el diálogo internacional para reducir las tensiones comerciales: “En las últimas décadas, el comercio mundial ha sido uno de los principales motores del crecimiento y de la mejora de los niveles de vida”.