Los presidentes del Banco de Bogotá, César Prado, y de Davivienda, Javier Suárez, rechazaron de manera contundente la propuesta del Ministerio de Hacienda de imponer retenciones en la fuente a las transacciones del nuevo sistema de pagos inmediatos, Bre-B (que incluye billeteras como Nequi y Daviplata).
- César Prado (Banco de Bogotá) calificó la propuesta como una “señal pésima e inoportuna, producto del desespero fiscal del Gobierno”. Advirtió que Bre-B, lanzado apenas el 6 de octubre, está diseñado para reducir el uso de efectivo y combatir la informalidad.
- Javier Suárez (Davivienda) enfatizó que gravar Bre-B es “absolutamente incongruente” y que rompería los tres principios del sistema: interoperabilidad, inmediatez y gratuidad.
Suárez recordó que “la mejor herramienta tributaria de un país es que su sistema de pagos funcione bien, no ponerle obstáculos”, citando a Brasil como ejemplo de cómo estos sistemas impulsan la formalización y el crecimiento económico.








