NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

SAC advierte encarecimiento de productos si se elimina el régimen de exentos

por
16 de abril de 2021
en Economía
0
0
Compartit
1
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La propuesta de modificación del artículo 424 del Estatuto Tributario, para eliminar el régimen de exentos para pasar a excluidos, preocupa a los productores agropecuarios del país por las consecuencias que tendría para la competitividad del sector y para el bolsillo de los colombianos.

De aprobarse la modificación, los productores que pagan IVA entre el 5% y el 19% a insumos y que en este momento reciben la devolución de ese impuesto, dejarían de recibirlo, lo que incrementará los costos al productor y al consumidor.

Así lo advierte el presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia, SAC, Jorge Enrique Bedoya, quien reitera que “Eliminar régimen de exentos encarecerá costos de alimentos que pagan IVA”.

Bedoya asegura que esta propuesta “Es indolente con cientos y miles de productores que le han cumplido a Colombia garantizando la seguridad alimentaria durante esta pandemia y vulnera la buena alimentación y nutrición de millones de hogares en todo el territorio colombiano”.

Explicó que “Actualmente con el régimen, un productor de cerdo compra un bulto de concentrado y la Dian le hace la devolución del IVA que en este caso es del 5%, pero si lo eliminan, ese productor ya no recibiría ningún beneficio y tendría que asumir esos costos y generaría un costo adicional, por lo que ya su valor no sería el mismo y en ese caso el impacto el consumidor se vería afectado, porque también va a evidenciar un incremento en el alimento”.

El dirigente gremial asegura que si este artículo es aprobado, pondría en desventaja los productos nacionales frente a los importados y eso obviamente repercute en la competitividad de agro colombiano y de las miles familias que dependen de él.

También podría gustarte

Gobierno radica Presupuesto 2026 y nueva reforma tributaria en medio de tensiones políticas

Gobierno colombiano prepara decreto para prohibir exportación de carbón a Israel

Maduro confirma que avanza la venta de Monómeros a Colombia

“El productor nacional va a tener unos costos mayores por el IVA en los insumos y cuyos IVA no existen en los costos de producción, de quienes nos importan estos productos de Estados Unidos y Ecuador.

ntonces queda en desventaja el productor nacional”, dijo en diálogo con una emisora.

Si bien en el proyecto de Reforma Tributaria presentado por el Gobierno, no se gravan alimentos adicionales a los que hoy ya están gravados, ni sus cadenas de producción y mantiene excluidas las partidas de agroinsumos referentes a los productos fertilizantes y las materias primas para la producción de los fertilizantes y plaguicidas, hay la propuesta de un impuesto al consumo de todos los plaguicidas, cuyo hecho generador es la venta al consumidor final o el retiro para consumo propio.

Dicho tributo según la SAC, puede tener un impacto negativo en materia de empleo y percepción de ingresos sobre la industria de agroinsumos, específicamente de producción de plaguicidas, fungicidas, insecticidas, entre otros, que hoy atiende el 90% del mercado local y exporta a 50 países.

D.A.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Crecimiento de economía no llegó ni al 1 % en 2023: cifra quedó por debajo de las expectativas

Gobierno radica Presupuesto 2026 y nueva reforma tributaria en medio de tensiones políticas

29 de julio de 2025
Gobierno colombiano prepara decreto para prohibir exportación de carbón a Israel

Gobierno colombiano prepara decreto para prohibir exportación de carbón a Israel

29 de julio de 2025
A 25 millones de dólares asciende recompensa que ofrece EE.UU. por Maduro

Maduro confirma que avanza la venta de Monómeros a Colombia

25 de julio de 2025
Petro le respondió a Maduro: “No hay izquierda cobarde”

Colombia y Venezuela firman acuerdo para crear zona binacional en la frontera en medio de críticas y demanda judicial

25 de julio de 2025

Las más leídas

Capturados por extorsión en Barranquilla en recientes operativos

Capturados por extorsión en Barranquilla en recientes operativos

30 de julio de 2025
A bala asesinan a cobradiario en el barrio Buena Esperanza de Barranquilla

A bala asesinan a cobradiario en el barrio Buena Esperanza de Barranquilla

30 de julio de 2025
Cae alias ‘El menor’, presunto asesino de Sabanagrande y ficha clave de ‘Los Pepes’

Cae alias ‘El menor’, presunto asesino de Sabanagrande y ficha clave de ‘Los Pepes’

30 de julio de 2025
Hombre golpeó a una mujer en El Dorado por una silla: fue arrestado y hasta su esposa lo repudió

Hombre golpeó a una mujer en El Dorado por una silla: fue arrestado y hasta su esposa lo repudió

30 de julio de 2025
Uribe responde a Petro: “Otra mentira del Pte Petro, me respondió que no fui indultado, aquí escribió lo contrario”

Uribe responde a Petro: “Otra mentira del Pte Petro, me respondió que no fui indultado, aquí escribió lo contrario”

30 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba