El sindicato advierte que la medida podría generar un aumento en los precios de los combustibles y poner en riesgo la estabilidad económica de la empresa estatal.
En las últimas hora se conoció el billonario cobro que la Dian el hizo a Ecopetrol por cuenta del pago retroactivo del IVA por importaciones de combustible realizadas entre 2022 y 2024, un monto que podría superar los 22 billones de pesos.
La cifra inicial asciende a 9,4 billones de pesos, distribuidos entre Ecopetrol (6,1 billones), la Refinería de Cartagena (1 billón) y los intereses moratorios (2,3 billones). Sin embargo, si el mismo criterio se aplica al ACPM (diésel), el monto total podría escalar hasta 22 billones de pesos, una cantidad que supera el presupuesto anual de varios ministerios.
César Loza, presidente de la USO, Unión Sindical Obrera de Ecopetrol , aseguró que se trata de un duro golpe financiero contra petrolera.
“La Dian toma esta decisión a partir de una interpretación interna”, explicó Loza, haciendo énfasis en que Ecopetrol enfrenta una carga tributaria que podría complicar aún más su ya crítica situación financiera.