El dirigente político convoca a los demás precandidatos a una encuesta para que sea el pueblo quien decida
Por Edgar Pacheco Munive.
Respetuoso de la Constitución Nacional y deseoso de contribuir a la modernización del Aparato Estatal, el veterano Líder Cívico, Exconcejal de Algarrobo y productor ganadero – Pedro Mercado Barandica, ha asumido el reto de presentar su nombre a consideración del Constituyente Primario para participar dentro de un escenario de auténtica democracia y ser elegido alcalde del municipio de Fundación en el departamento del Magdalena.
Pedro Mercado es considerado un guerrero legendario aferrado al liderazgo cívico – comunitario y dotado de una visión realista de ciudad y región orientada a la renovación del desarrollo social.
Es eminentemente empírico en la gestión politice – territorial, pero con sobrada experiencia en el andamiaje organizacional del resorte administrativo.
A no dudarlo fue uno de los gestores de la creación del municipio de Algarrobo ( M ), donde tuvo el privilegio de ser elegido concejal en virtud a su acertada y funcional estrategia como interlocutor válido entre la comunidad y la institucionalidad.
En el pasado, fue presidente vitalicio de Corpoferias – Corporación Feria Ganadera y Directivo del Comité de Ganaderos de Fundación. Es un apasionado por la actividad ganadera y afamado en el mundo de la caballería como amanzador y domador.
CARTA DE PRESENTACIÓN:
A continuación su manifiesto de invitación referente a su intención de votos para conquistar la alcaldía:
«Habitantes del municipio de Fundación Magdalena, – corregimientos y sector veredal, presento mi nombre a consideración de ustedes – Pedro Mercado Barandica – para ser precandidato a la alcaldía municipal.
Simultáneamente propongo a los restantes aspirantes a unirnos para participar de una encuesta a nivel de toda la jurisdicción del ente territorial.
Esta encuesta prioriza y fundamenta el poder de decisión que recae en el pueblo para elegir al candidato y no que el candidato sea impuesto por las maquinarias.
Mi candidatura es humilde y sin sacos de dineros, puesto que esto no es un comercio.
La democracia verdadera no olviden, es el instrumento más poderoso que le permite al pueblo elegir a sus gobernantes.
Gestionaré recursos para ejecutar las obras y los programas sociales que necesita el municipio«, preciso Pedro Mercado.
PROPUESTAS REALES, NO DEMAGOGIA.
Con una coherente reflexión que reafirma la imperiosa necesidad de propender por el desarrollo integral del municipio de Fundación, Pedro Mercado, visiona iniciativas, planes y proyectos articulados a la ejecución de obras y programas sociales para hacer de Fundación un territorio pujante y progresista.
Su máximo interés es despertar la conciencia social de los fundanenses, elevando el sentido de pertenencia y la autoestima para acabar con las imposiciones.
15 PROPUESTAS:
Quince son son las propuestas que constituyen su proyecto político para impulsar bienestar y exponencial progreso para toda la población.
» 1_. Diseño peatonal y urbano:
Esta iniciativa debe aplicarse en todas las calles y carreras del tejido urbano de Fundación, toda vez que los propietarios de los bienes inmuebles en los sectores que cuentan con pavimento, han enrejado el espacio público poniendo en peligro a los peatones que tienen que caminar por la vía pública expuestos a que los atropelle un vehículo.
2_. Los 2 puentes para la salida a Aracataca, es necesario construirlos de doble calzada y con diseño peatonal.
3_. Terminal de Transporte:
Se requiere diseñar y construir 2 terminales: una en el desvío y otra en la parte urbana, partiendo del hecho que le queda muy difícil a los habitantes de las poblaciones vecinas que a diario concurren a Fundación trasladarse al desvío.
4_. Acondicionar las 3 entradas terrestres que tiene la Esquina del Progreso.
Allí, se colocarían avisos luminosos que den la bienvenida a propios y visitantes.
Esta estrategia genera ingresos al municipio puesto que llegan turistas nacionales e internacionales.
5_. Matadero Regional:
Urge construir una infraestructura a la altura del modernismo para sacrificar bovinos, bufalinos y especies menores.
De esta forma, se evita el hurto de semovientes y se ahorra dinero debido a que es muy costoso ejercitar el sacrificio de estos en la ciudad de Santa Marta.
6_. Mercado Público:
No es que este en contra de las obras realizadas, pero lo cierto es que el nuevo mercado se construyó en lugar equivocado. No hubo socialización con la comunidad y hoy la infraestructura luce como un elefante en total abandono. Precisamente fui insistente que lo único que había que hacer era rediseñar la construcción del mercado antiguo. Allí, están las consecuencias.
7_. Coliseo de Ferias:
Fundación, necesita un coliseo de ferias, que sea para bovinos, equinos, especies menores y agroindustriales .
La feria de exposición es la auténtica carta de presentación de Fundación y no las fiestas patrias del 7 de agosto.
8_.Obras Sociales:
Es importante y fundamental realizar obras sociales en los corregimientos y veredas que están en total abandono.
Hacer las carreteras para la Sierra Nevada en sectores como: Cristalina baja, Cristalina alta, Galaxia, el 50, Sacramento y otras.
Si esas vías estuvieran en óptimas condiciones, ya en la Sierra, existieran muchas cabañas en virtud a los acogedores sitios turísticos, la libre contaminación con aire puro, la exuberante belleza de la biodiversidad y el encanto de la naturaleza.
9_. Pavimentación:
Terminar de pavimentar la carrera 10 y comprar las casas donde existe un solo carril, igualmente empalmarla hasta el tramo que está en el barrio Alta Mira.
Para ello, se requiere comprar las casas que sean necesarias del barrio Juan 23, y hacer un puente aéreo sobre la línea férrea para sacar esa avenida en doble calzada hasta la variante – salida a Valledupar -.
10_. Puente salida a Valledupar:
Este debe ser de doble calzada y con diseño peatonal por ambos lados, ya que el flujo vehicular es muy congestionado.
12_. Parques:
Todos los parques y zonas de recreación y deportes deben contar con unidad sanitaria y entregarlas en comodato a personas responsables, para que la administren.
12_. Los arriendos de los locales comerciales y casas para vivir, están demasiado caros, los comerciantes pequeños y medianos se ven seriamente afectados.
Sumado a este problema, los elevados servicios públicos – agua, luz, gas, los arruina, razón por la cual hay que frenar ese fenómeno..
13_. Los barrios Ariguani y las Tablitas, merecen la construcción de un malecón a la orilla del río tras la finalidad de convertirlos en atractivos turísticos.
14_. Acueducto por gravedad:
Fundación, necesita un acueducto que sea por gravedad en razón a que tiene como tomar su fuente de abastecimiento directo desde la sierra que es rica en cuerpos hídricos, evitando así tener que pagar exorbitantes sumas de dineros a las empresas del sector eléctrico, factor que encarece las tarifas en la prestación del preciado líquido a la comunidad.
15_. Santa Rosa no obstante ser el corregimiento más grande del ente territorial, es el más abandonado.
Tiene dos entradas por la troncal y la de la Sierra que conducen a : Cristalina, el 50, Galaxia, y veredas.
Pero una entrada por la troncal carece de puente, allí hay un arroyo con un aflujo de mucha agua.
Es importante también estar prevenidos ya que van hacer la doble calzada y se requiere que ambas entradas queden habilitadas.
El corregimiento de Doña María, también está en las mismas condiciones que Santa Rosa». Afirma el veterano Líder Cívico, Pedro Mercado Barandica.