Desde la Casa Blanca desmintieron al presidente Gustavo Petro, que manifestó durante el domingo 17 de septiembre que Estados Unidos propuso la construcción de un muro en la selva del Darién para frenar la migración hacia Centroamérica y Estados Unidos.
El presidente colombiano también se refirió a la crisis humanitaria en el Darién, sobre la frontera con Panamá – crédito Presidencia
Te puede interesar:
De acuerdo con John Kirby, asesor de seguridad nacional de Joe Biden, desde el país norteamericano no fueron radicadas peticiones a Colombia relacionadas con las expuestas por el mandatario nacional durante su encuentro con connacionales en Queens (Nueva York).
También sostuvo que tampoco se entregó al Gobierno nacional una iniciativa de construir “barreras físicas” en ese cruce fronterizo entre Colombia y Panamá. Según había manifestado Petro, “el poder político de este país —Estados Unidos— quiere que tapemos el Tapón, como si eso fuera fácil, y que construyamos una especie de muro para que no pase gente hacia los Estados Unidos”.
En ese evento también afirmó que la administración Biden pidió “que corramos la frontera de México con Estados Unidos en sus puestos de migración para que se instalen puestos de migración en Colombia con cierto temor por parte de nosotros”.
Durante el lunes 18 de septiembre, a la salida de la Cumbre de Objetivos de Desarrollo Sostenible, insistió en que Colombia tiene una propuesta distinta a la de “taponar el Tapón” como habría sugerido la administración Biden. “Esa posición no es la eficaz”, dijo en rueda de medios.
“La nuestra consiste en, primero, averiguar de dónde viene la población. Hemos descubierto que en un 80% son venezolanos y venezolanas que salieron de su país, se ubicaron en toda América y ahora desde el tapón del Darién van hacia los Estados Unidos”, explicó Petro. También dijo que ciudadanos colombianos, haitianos y ecuatorianos también transitan por este peligroso cruce.