Los hipopótamos que trajo al país el extinto narcotraficante Pablo Escobar, siguen dando de qué hablar, esta vez por la amenaza que representan para los ecosistemas, teniendo en cuenta que son una especie invasora que tiene efectos negativos sobre la fauna y flora en toda la región del Magdalena Medio.
Actualmente, hay 169 hipopótamos en Colombia, lo que preocupa a las autoridades ambientales por su rápida reproducción.
Por esa razón, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, anunció que la próxima semana iniciará la fase de esterilización quirúrgica de hipopótamos en Colombia contemplada en el Plan de Manejo y Control del Gobierno Nacional, que cuenta el respaldo del Instituto Alexander von Humboldt y el Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional.
Esta fase se realiza a través del convenio firmado entre la cartera ambiental, la Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare (Cornare) y la Gobernación de Antioquia, que permitirá la esterilización de 20 individuos este año con una inversión de más de 808 millones de pesos.
La meta del Gobierno es esterilizar 40 hipopótamos por año.
El primer procedimiento será realizado la próxima semana; por ahora, serán 20 individuos esterelizados, con un costo de $40 millones cada uno.
“Al país le cuesta 40 millones de pesos realizar una esterilización; por lo tanto, es un proceso complejo. Además, hay diferencias entre el macho y la hembra, la esterilización de la hembra es muchísimo más compleja. Debemos aclarar que esta no es la única estrategia, ni sería suficiente, no podríamos controlar la población solamente con el tema de la esterilización”, aseguró Muhamad.
La ministra advirtió que esta intervención quirúrgica es un procedimiento que conlleva riesgos tanto para el animal como para el personal médico, es costoso y varía dependiendo el sexo del individuo.
Además, Muhamad explicó que el proceso que se adelantará contempla el manejo de la biodiversidad y el bienestar animal de la mano de expertos del Ministerio y las autoridades ambientales. En cada procedimiento trabajará un equipo de ocho personas, integrado por veterinarios, técnicos y personal de apoyo.
En materia de translocación de hipopótamos a otros países, la ministra Muhamad aseguró que se han elaborado las comunicaciones para las autoridades administrativas CITES de México, India y Filipinas; está analizándose el proceso de envío de 60 hipopótamos a la India.