El Ministerio del Trabajo iniciará el procedimiento administrativo sancionatorio a la Federación Colombiana de Fútbol y la Dimayor por no negociar el pliego de peticiones presentado por la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales, Acolfutpro, desde hace cuatro años.
De acuerdo con lo informado, la sanción tendría lugar por la presunta vulneración del artículo 433 del Código Sustantivo del Trabajo, al negarse a negociar con Acolfutpro.
Según el Auto expedido el pasado 4 de septiembre, por el Ministerio del Trabajo, existe mérito para la formulación de cargo tanto a la Federación como a la Dimayor, pero aclara que aunque “el empleador directo de los futbolistas no es la Federación Colombiana de Fútbol y a la División Mayor del Fútbol Colombiano, y que estos no son los que firman la relación contractual, no son los que pagan los salarios, ni cancelan la seguridad social, sí tienen incidencia en ciertas relaciones jurídicas, que pueden ser sujeto de negociación colectiva a Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales, por esta razón, tendría la obligación de iniciar las negociaciones”.
La formulación de cargos implicaría la apertura de un proceso administrativo sancionatorio con multas que podrían ir desde los $5 hasta los $10 millones de pesos diarios, por cada día de mora, en el inicio de las conversaciones del pliego de peticiones.
El conflicto inició en septiembre de 2019 cuando más de mil futbolistas de cerca de 35 clubes, aprobaron un pliego de peticiones que contiene aspiraciones para mejorar sus condiciones de trabajo.
Formularían cargos contra la Dimayor y la Federación Colombiana de Fútbol, por no negociar con sindicato de futbolistas
Vendedor de chance informal fue atacado a bala porque no habría pagado dos premios.