NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Atlántico

Mejora del servicio, el mayor logró de Air-e en 8 meses de operaciones en la región

por
22 de junio de 2021
en Atlántico, Generales
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El esfuerzo y compromiso de Air-e ha permitido transformar la prestación del servicio de energía en los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira.

De los 263 circuitos eléctricos que tiene Air-e y que son sujetos a un estricto seguimiento de calidad, 214 han presentado mejoras en sus indicadores.

Esto refleja que en alrededor del 73% de los circuitos, los clientes residenciales, comerciales e industriales han percibido la disminución de las interrupciones.

Si bien es cierto aún falta mucho camino por recorrer ante el deterioro en que fue entregada la red eléctrica por el antiguo operador, los pasos han sido importantes hacia la optimización del suministro de energía a los usuarios.

“El balance es muy satisfactorio y esto se ha logrado con acciones preventivas y con inversiones con nuevas obras”, dijo el ingeniero Jhon Jairo Toro, Gerente General de Air-e.

Agregó que, del total de los 263 circuitos, 238 han sido intervenidos con obras como cambio de redes, instalación de transformadores, herrajes, protecciones, labores de lavado y poda para evitar que las ramas de los árboles ocasionen fallas en el servicio.

También podría gustarte

El 22 de julio día cívico por fiestas patronales, en Malambo

Malambo inició obras de redes de agua potable en San Antonio

Gremios del sector energético cuestionan proyecto de MinMinas sobre tarifas de energía

Inversiones en obras
La empresa avanza en una importante inversión en los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira.
El interés es seguir interviniendo la red de distribución de alta, media y baja tensión para continuar con la mejora del servicio.

Son muchos los proyectos en marcha como la subestación Caracolí, subestación Norte, reposición de estructuras de las líneas Cuestecitas-Maicao y Cuestecitas-Riohacha, proyecto subestación Río, subestación Unión, subestación Silencio, segundo transformador de la subestación Ciénaga, nueva bahía para la línea Santa Marta-Bonda y nuevo circuito Ciénaga 5.

Igualmente se lideran otros proyectos relevantes como el nuevo circuito Juan Mina, Silencio 11 y 12, Libertador 9, segunda línea Rio Córdoba-Zawady, segundo transformador para las subestaciones Bonda, Fonseca, Guacamayal, Plato, Uribia, Zawady, reemplazo del transformador de la subestación Pivijay, circuitos Aeropuerto 3, Malambo 7 y 8, Zawady 4 y 5.

Frente a la normalización eléctrica muy pronto los barrios Las Marías en Riohacha; La Esmeralda y Las Américas en Barranquilla; La Fé en Dios en Santa Lucía; Santa Rosa en Sabanalarga; casco urbano y zona rural Puebloviejo y el corregimiento de Martinete en Remolino contarán con una infraestructura eléctrica en condiciones de calidad y seguridad.

Atención al cliente
El esfuerzo de la compañía es permanente para resolver las inquietudes de los clientes en el menor tiempo posible.

La empresa ha tenido un crecimiento del 23% en oficinas comerciales, pasando de 33 a 43. Las nuevas oficinas son: 1 en Riohacha, 1 en Mingueo, 2 en Santa Marta, 1 en Hatonuevo, 1 en Ponedera, 1 en Campo de la Cruz, 1 en Tubará, 1 en Suan y 1 en Villanueva.

Con la entrada en operación de la nueva oficina comercial de Sitionuevo se completarán 44 al servicio de los clientes de la compañía. Adicionalmente fueron rediseñadas 29 oficinas para una mayor comodidad de los clientes.

Mientras tanto, la empresa ha realizado 28 jornadas integrales “Me gusta tu energía”, principalmente en poblaciones intermedias con el fin de solucionar sus inquietudes sobre el servicio de energía y acceder a convenios de pago.

Un total de 98.000 usuarios han firmado un acuerdo de pago con la nueva campaña de financiación, permitiendo ponerse al día con su factura de energía.

Actualmente la empresa tiene una de las redes de recaudo más sólidas en la región. Mientras en octubre de 2020 se contaba con 10.605 puntos de recaudo se pasó a 17.122 en mayo de 2021.

Medición inteligente
Al igual que otras ciudades del país, la empresa Air-e viene trabajando en la implementación de la medida inteligente para garantizar una facturación correcta y precisa a los clientes.

Es importante señalar que la implementación de estos modernos sistemas de medición permite al usuario hacer un estricto seguimiento y control a sus consumos de energía, inclusive a través de cualquier dispositivo móvil o una página web.

En el marco de los proyectos de reposición de redes eléctricas con recursos Conpes, los equipos de medida inteligente se instalan a cero costo a los usuarios y bajo ningún aspecto estos equipos afectan la tarifa, pues son utilizados precisamente para la medición del consumo.

En la medida que los clientes controlen sus consumos, les permitirá así recibir una factura con menor costo.

Frente a este panorama la empresa seguirá avanzando con la instalación de estos medidores, los cuales se pueden instalar de acuerdo con la ley teniendo en cuenta que las empresas distribuidoras de energía pueden cambiar los equipos de medida por avance tecnológico.

La empresa lamenta que algunas personas por desconocimiento de las normas y prevención hacia las nuevas tecnologías impidan no solo el acceso a los medidores inteligentes, sino a la transformación del servicio con nuevas redes eléctricas.

Trabajo en equipo por la región
Para la empresa Air-e si bien es cierto es positivo el balance de los primeros 8 meses de operaciones, se requiere del fortalecimiento del círculo virtuoso de empresa y sociedad civil.

Por un lado, la compañía avanzará en inversiones millonarias para la mejora del servicio y por otro lado se requiere que los clientes sigan aportando al desarrollo eléctrico con su pago puntual del suministro de energía.

Igualmente, es necesario que la sociedad en general rechace las malas prácticas de algunas personas que insisten en manipular las redes eléctricas o contratan a terceros para que desarrollen acciones encaminadas al hurto de energía.

“La mejora de la calidad de vida de la región solo se alcanzará con el aporte de todos. Desde la empresa estamos comprometidos con las inversiones que sean necesarias para continuar mejorando el servicio de energía”, dijo Jhon Jairo Toro, Gerente General de Aire.

D.A.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

El 22 de julio día cívico por fiestas patronales, en Malambo

El 22 de julio día cívico por fiestas patronales, en Malambo

12 de julio de 2025
Malambo inició obras de redes de agua potable en San Antonio

Malambo inició obras de redes de agua potable en San Antonio

11 de julio de 2025
En 20,23 % se reducirá el valor del kilovatio hora para el mes de octubre en Atlántico

Gremios del sector energético cuestionan proyecto de MinMinas sobre tarifas de energía

11 de julio de 2025
Alcaldía de Malambo decreta medidas para fiestas patronales

Alcaldía de Malambo decreta medidas para fiestas patronales

11 de julio de 2025

Las más leídas

Murió Farit Taborda, víctima de atentado armado en el barrio El Rubí y Las Colinas de Barranquilla

Murió Farit Taborda, víctima de atentado armado en el barrio El Rubí y Las Colinas de Barranquilla

12 de julio de 2025
Siniestro vial en la Vía al Mar: persona arrollada y conductor se dio a la fuga

Siniestro vial en la Vía al Mar: persona arrollada y conductor se dio a la fuga

12 de julio de 2025
Subirá el salario de millones de trabajadores en Colombia con nueva norma: así aplicará el reajuste

Subirá el salario de millones de trabajadores en Colombia con nueva norma: así aplicará el reajuste

11 de julio de 2025
Vecino de la casa donde se escondía alias ‘El Costeño’ revela la sorpresa que se llevó tras su captura en Engativá

Vecino de la casa donde se escondía alias ‘El Costeño’ revela la sorpresa que se llevó tras su captura en Engativá

11 de julio de 2025
Murió cajera baleada en ataque extorsivo a restaurante del barrio La Paz

Murió cajera baleada en ataque extorsivo a restaurante del barrio La Paz

12 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba