El Instituto Colombiano Agropecuario hace algunos días atendió una notificación por mortalidad inusual en aves en un predio de traspatio en el municipio de Ponedera, Atlántico, tras realizar los respectivos laboratorios confirmó que en el punto había presencia de influenza aviar de alta patogenicidad.
Así las cosas, se confirmó que “en el predio se encontraban alojadas 136 aves, de las cuales murieron 18 y las restantes fueron sacrificadas como medida sanitaria para el control y erradicación de la enfermedad, de acuerdo con los procedimientos técnicos establecidos”.
Ante el escenario, Edilberto Brito Sierra, subgerente de Protección Animal del ICA, dijo “ya iniciamos la investigación epidemiológica con el fin de establecer las posibles hipótesis del caso; mientras tanto, estamos implementando las medidas de contención del brote, dentro de las cuales se encuentra la cuarentena del predio y el sacrificio sanitario de las aves afectadas”.
De igual forma, el ICA confirmó que tal cual como lo indica el protocolo, se activó el Plan de Contingencia para la atención de influenza aviar y se conformó un equipo de atención integrado por epidemiólogos, médicos veterinarios y técnicos pecuarios para coordinar y ejecutar el control y erradicación de la situación sanitaria.
Una aclaración importante realizada por la autoridad fitosanitaria de Colombia, se encontró en que “hasta el momento la presencia de la enfermedad en el país en predios de traspatio no pone en riesgo la producción avícola nacional y afirma que el consumo nacional de huevos y carne de pollo es seguro”.