Agentes del CTI de la Fiscalía y de la Sijín capturaron este lunes a
Dayana Jassir De La Hoz, luego de que el Tribunal Superior de Justicia de Barranquilla revocara la sentencia absolutoria que la favorecía y la condenara a
57 años y 6 meses de prisión por el homicidio de su esposo,
Eduardo Pinto Viloria, ocurrido el 4 de mayo de 2016.
La orden de captura fue hecha efectiva durante una diligencia de allanamiento en una vivienda ubicada en la
carrera 7B número 7A-83, barrio El Ferry, en el sur de Barranquilla. A partir de hoy, Jassir deberá cumplir su condena en la cárcel
El Buen Pastor de la capital del Atlántico.
Un crimen que conmocionó a Barranquilla y al país
Eduardo Pinto Viloria, quien para ese momento se desempeñaba como
director regional de Medicina Legal, fue asesinado en su residencia del barrio Cevillar. Inicialmente, se creyó que se trataba de un intento de robo, pero la investigación reveló que el crimen habría sido orquestado, y puso bajo sospecha a su esposa, Dayana Jassir.
Desde 2016, el caso atrajo la atención nacional no solo por la gravedad del crimen, sino por la dilatada investigación y los giros judiciales que marcaron el proceso. Aunque Jassir fue capturada inicialmente en junio de 2016,
quedó en libertad en 2018 por vencimiento de términos tras permanecer un tiempo detenida en El Buen Pastor.
Durante varios años, el caso se estancó en audiencias preparatorias, hasta que la madre de la víctima,
Rebeca Viloria, interpuso una tutela para acelerar el juicio. En noviembre de 2024, el
Juzgado 12 Penal del Circuito absolvió a Jassir, argumentando dudas y contradicciones en los testimonios presentados por la Fiscalía.
Condena en segunda instancia
Sin embargo, el 15 de mayo de 2025, el
Tribunal Superior de Barranquilla, tras revisar el recurso de apelación interpuesto por la Fiscalía, revocó la absolución y dictó sentencia condenatoria contra Dayana Jassir por los delitos de
homicidio agravado y concierto para delinquir. El tribunal también ordenó su
captura inmediata y el traslado a un centro carcelario para iniciar el cumplimiento de la pena.
Jassir había sido reintegrada a su cargo como bacterióloga en Medicina Legal tras recuperar su libertad en 2018, pero nunca quedó desligada del proceso judicial, que finalmente la señala como responsable de la muerte de su esposo.
Un proceso largo y polémico
El caso Pinto-Jassir ha sido uno de los más mediáticos y complejos en la historia judicial reciente del Caribe colombiano. Su desarrollo expone no solo los desafíos del sistema judicial en la lucha contra la impunidad, sino también la importancia de la perseverancia de las víctimas en busca de justicia.
Dayana Jassir, ahora condenada, pasará más de medio siglo tras las rejas. La justicia, aunque tardía, llega para un crimen que durante años clamó por una respuesta definitiva.