La Fiscalía General de la Nación imputó formalmente seis nuevos delitos a Nicolás Petro Burgos, en un proceso que se desprende del caso por enriquecimiento ilícito y lavado de activos que ya avanza ante la justicia.
En una audiencia virtual ante el Juzgado 14 Penal Municipal con control de garantías, la fiscal Lucy Laborde le imputó los delitos de interés indebido en la celebración de contratos, peculado por apropiación, tráfico de influencias, falsedad en documento público, falsedad en documento privado y falso testimonio.
Contratos cuestionados y presunta apropiación de recursos
La nueva investigación se originó tras la extracción voluntaria de información del celular de Daysuris Vásquez, entonces pareja de Petro, en marzo de 2023. En el dispositivo se hallaron conversaciones que mencionaban supuestos contratos entre la fundación Conciencia Social y la Gobernación del Atlántico, destinados a la atención de adultos mayores.

Según la Fiscalía, Nicolás Petro habría influido desde su curul como diputado para direccionar dichos contratos. Tras la adjudicación, se entregó un anticipo de 200 millones de pesos, de los cuales:
-
$120 millones habrían quedado en poder de Petro y Daysuris Vásquez
-
$40 millones habrían terminado en manos de Gustavo De la Ossa, representante legal de la fundación
-
$40 millones habrían sido recibidos por un funcionario que habría facilitado la contratación
El ente acusador también aseguró que otros anticipos se entregaron en efectivo y en cheques, dinero que fue recogido por un escolta de Petro en maletas dentro de un apartamento del norte de Barranquilla.
Igualmente, señaló que el hoy imputado habría recomendado hojas de vida para la fundación con el fin de pagar salarios menores a los estipulados y quedarse con la diferencia.
Certificados falsos para justificar patrimonio
La Fiscalía además reveló que Petro y Vásquez habrían recibido certificaciones falsas de un proyecto inmobiliario para justificar su patrimonio ante la DIAN.
-
1 de septiembre de 2021: certificación que registraba abonos por $49.300.000, cuando los aportes reales eran de $19.300.000.
-
5 de septiembre de 2022: segundo certificado por $100 millones en aportes, aunque los pagos reales eran de $50 millones.
Estas certificaciones, según la investigación, fueron usadas para soportar las declaraciones de renta de 2020 y 2021.
Próxima audiencia
La vista pública continuará el 26 de noviembre, fecha en la que se conocerá si Nicolás Petro acepta o no los nuevos cargos.









