NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La potencial agresión al censo electoral soledeño en caso que se inscriban más de cinco candidatos a la Alcaldía con apoyos en firmas

Redacción BQ por Redacción BQ
21 de abril de 2023
en Opinión
0
La potencial agresión al censo electoral soledeño en caso que se inscriban más de cinco candidatos a la Alcaldía con apoyos en firmas

Ronald Miguel López Barreto, Abogado.

0
Compartit
1
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La esquina verde

Por: Ronald Miguel López Barreto, Abogado.

Con una extendida preocupación he prestado atención a comentarios sobre la expectativa de algunos  precandidatos a la alcaldía de Soledad quienes al ver un tanto embrollada la obtención de un aval en cierto partido político, pretenderían inclinarse por la inscripción  con apoyos de firmas de ciudadanos incluidos en el censo electoral que a bien sea decirlo para los comicios del pasado debate de mitaca (mes de octubre de 2.018) estuvo en la cifra de 280.000 ciudadanos. Preocupante es, porque hasta la fecha de redacción de esta columna  son (8) ocho los grupos significativos de ciudadanos inscritos a la alcaldía, alarmante también lo es, porque cada uno necesitaría 50 firmas validas y el censo Soledeño no resistirá tal agresión, pues se vería desbordado. A mi parecer la intención de cada grupo es de lograr la certificación e inscribir a su candidato como tal, así las cosas se necesitarían hasta la fecha 450.000 firmas del censo, y no he realizado la operación aritmética, no, la razón es que hay un grupo inscrito de una lista al concejo, entonces serían (9) grupos inscritos.

Es incuestionable para el suscrito abogado que la inscripción de candidatos con apoyos en firmas, por regla general, de los grupos de ciudadanos goza de aspectos comunes con la inscripción que hacen otros conglomerados sin personería jurídica, como claramente lo explicó la Corte Constitucional en la sentencia C-470 de 2011, y en reiteradas sentencias posteriores,  además de tener un tratamiento que les es propio,  único:  como las candidaturas que postulan dependen de las firmas de apoyo, estas deben ser verificadas exhaustivamente por el órgano competente, es decir, por la R.N.E.C., a través de su Director del Censo Electoral y cuyo resultado o certificación se convierte por así decirlo en condición suspensiva de los efectos de la inscripción, como claramente se dispuso en el artículo 7 de la Resolución 0757 de 2011.

Indique en línea anterior que cada candidato necesitaría cincuenta mil firmas, formalizado el apoyo en el hecho que cada ciudadano con su puño y letra escribirá y firmará, o impresionara huella en caso de no saber firmar –así lo señala la norma y plasmado esta en el formato diseñado por la R.N.E.C.-,  caracteriza éste  y la Ley en sí, que cada ciudadano declara que adhiere al candidato,  esto es: el estar de acuerdo con una idea u opinión, en este caso el de apoyar   a   x o y  candidato. Siendo así las cosas cada persona que firma por un candidato no podrá firmar para otro, si no los posteriores apoyos y revisados por la Dirección Nacional del censo Electoral serán nulos. La pregunta que germina forzadamente es ¿habrá ciudadanos aptos apoyando a tanta aspiraciones?, en el actual escenario electoral en la comarca sean inscrito (9) comité promotores, los que tendrían que ocupar  a 450.000 ciudadanos del censo, No quedando entonces libres para sufragar por los otros candidatos de los partidos tradicionales, y a los que recientemente el C.N.E les ha devuelto la personería jurídica. Recordemos que siempre existe en cada elección de mitaca la denominada abstención, y está siempre supera los  100.000 ciudadanos, es por eso que pregono que las cuentas no darán en tales casos. Lo cierto y seguro es que ciudadano que adhiera a un candidato no podrá adherir a  otro, menos podrá  apoyar en formato a más de uno. Si esto llegara a ocurrir se estaría  hendiendo salvajemente al censo electoral nuestro, pues soy de los que piensan que con todas estas maniáticas practicas electorales se agrede al sistema electoral Colombiano. Las cifras no cuadrarían nunca, pues en el caso que se inscriban por firmas más de (5)  candidatos de los nueve grupos inscritos hasta ahora cuales son: -VAMOS CON JOAO, SOLEDAD SI TIENE FUTURO, ESTAMOS CON ALCIRA, FIRME CON FEDERMAN VIZCAINO SOLEDAD AVANZA CON FÉ, PACTO SOCIAL POR SOLEDAD, SOLEDAD CIUDAD PROGRESISTA, UNIDOS POR SOLEDAD (CONCEJO), JOVENES UNIDOS POR SOLEDAD y MOVIMIENTO SOLEDAD LIBRE-  adicionándole el total de votos que resultaron en octubre de 2.018, más las firmas recogidas por cada uno excederían  notoriamente el censo que llego a la cifra de 280.000 ciudadanos, tal como lo pre cite, sin incluir, los votos en blanco, los nulos, las tarjetas no marcadas que son miles, el censo no va a dar para tanto. Amanecerá y veremos. 

A continuación  señalo a la ciudadanía y a pre candidatos en sí,  pautas para tener en cuenta para las elecciones  que se avecinan. Para  ilustración de los lectores señalo pautas sobre todo lo concerniente a la inscripción mediante apoyo ciudadano. FECHA LÍMITE PARA REGISTRAR EL COMITÉ INSCRIPTOR:   25 DE JUNIO DE 2015, NORMATIVIDAD VIGENTE:   Art. 28 de la Ley 1475 de 2011.  Art. 9 de la Ley 130 de 1994 (No. de apoyos). REQUISITOS:

También podría gustarte

El desmantelamiento y quiebra de Corelca

¿Cómo se calcula el precio de la gasolina en Colombia?

El Caribe Colombiano olvidado por Gustavo Petro

  Debe inscribir un comité  antes de iniciar el proceso de recolección de apoyos

  El comité está integrado por tres (3) ciudadanos

  La Inscripción debe realizarla ante la autoridad electoral que corresponda, así:

GOBERNADOR Y ASAMBLEADELEGADOS DE LA CIRCUNSCRIPCION RESPECTIVA
ALCALDE Y CONCEJO MUNICIPALREGISTRADORES MUNICIPALES RESPECTIVOS

AL MOMENTO DE REGISTRAR EL COMITÉ DEBEN COMPARECER LOS TRES (3) INSCRIPTORES ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE.

  Al momento de la inscripción del comité ante la autoridad electoral competente, allegar  el Logo símbolo que los identificara en la tarjeta electoral para aprobación del Consejo Nacional Electoral  (art. 35 Ley 1475 de 2011)

  Tener definida la denominación  del grupo significativo de ciudadanos a nombre del cual recogerá las firmas y  aparecerá identificado en la tarjeta electoral.

Al momento de registrar el comité de promotores se deberá tener en cuenta que si el registro corresponde a la recolección de apoyos para GOBERNADOR O ALCALDE, debe suministrar el nombre con el correspondiente número de cedula, de quien va a ser el candidato.

Si la recolección de apoyos corresponde a ASAMBLEA, CONCEJO O JUNTA ADMINISTRADORA LOCAL,   al momento de registrar el comité debe llevar el listado de los integrantes de la lista con su correspondiente número de identificación, teniendo en cuenta que deben conformarse con el 30% como mínimo de uno de los géneros, si en la correspondiente circunscripción se eligen 5 o más curules. (ART. 28 DE LA Ley 1475 de 2011).

Finalmente una vez registrado el comité ante la autoridad electoral competente, se le entregaran los formularios correspondientes para dar inicio a la recolección de apoyos a la candidatura y le informaran el número de firmas que deben recoger, que corresponde a la siguiente operación matemática (Articulo 9 Ley 130 del 1994): (CENSO ELECTORAL / NUMERO DE CURULES A PROVEER)  x 20% = NUMERO DE FIRMAS. Si al realizar esta operación el resultado es más de 50.000 firmas, el máximo a recoger será 50.000 apoyos.

Como decía el gran filosofo Caribeño Diomedes Díaz, Se las dejo ahí.

Sígueme en @ronaldmiloba. Instagram: ronaldmiguelopezbarreto17.  

Buzón electrónico:[email protected]

CompartirTweetEnviar
Redacción BQ

Redacción BQ

Redacción Noticias BQ - Lo bueno que pasa.

Recomendado para ti

La semana de pasión para el PND y reforma a la salud

El desmantelamiento y quiebra de Corelca

25 de mayo de 2023
La semana de pasión para el PND y reforma a la salud

¿Cómo se calcula el precio de la gasolina en Colombia?

16 de mayo de 2023
La semana de pasión para el PND y reforma a la salud

El Caribe Colombiano olvidado por Gustavo Petro

11 de mayo de 2023
¿Si logrará el Gobierno bajar la tarifa de energía en el Caribe?

¿Si logrará el Gobierno bajar la tarifa de energía en el Caribe?

18 de abril de 2023
NoticiasBQ

Síguenos en nuestras redes

© 2023 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión

© 2023 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba