Luego de concretar la reunión para los planes en las elecciones 2023, el registrador Vega dio un parte de tranquilidad.
En una reunión que se presentó este jueves 20 de abril entre la Comisión Nacional de Garantías Electorales para evaluar los planes a implementar en la próxima jornada de elecciones que se dará el 29 de octubre.
Cabe resaltar y recordar que las elecciones que se llevarán a cabo son para que los colombianos elijan gobernadores, alcaldes entre otros cargos de elección popular.
Durante este encuentro estuvieron presentes delegados de todos los partidos políticos, funcionarios del Gobierno de Gustavo Petro, integrantes de las Fuerzas Militares, Procuraduría, Defensoría del Pueblo, Consejo Nacional Electoral y el registrador Alexander Vega.
El encuentro para evaluar el plan en las próximas elecciones, fue concretado luego de que los gobernadores hicieran una alerta acerca de la situación de orden público puesto que varias regiones del país se encuentran en inminente riesgo por la presencia e influencia de grupos al margen de la ley.
Por su parte, el registrador Vega afirmó que los mapas de riesgo electoral están terminados y con base en ellos se podrá garantizar la seguridad durante las próximas elecciones.
“Hay 90 municipios en riesgo, aspiramos que en 20 días tengamos el número real porque la cifra podría cambiar. Chocó, Norte de Santander y Meta son algunos de los departamentos donde más riesgo existe, pero estamos buscando evitar que se traslade algún puesto de votación«, registrados Vega.
A pesar de que el registrador Vega haya dado un parte de seguridad y tranquilidad, la incertidumbre respecto a la posible financiación de dineros del narcotráfico que afecten las campañas está latente.
“Hay una denuncia de financiación del narcotráfico y el Gobierno deberá garantizar que esos dineros no entrarán a las campañas. El comandante del Ejército anunció que las Fuerzas Militares están por todo el país para evitar que esa financiación llegue al certamen electoral”.