El Ministerio de Transporte garantizó para el año 2027 una infraestructura apta para la realización de los Juegos Panamericanos de Barranquilla.
El Gobierno, a través de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la Aeronáutica Civil, anunciaron la implementación de obras en el Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz.
Lo anterior con el fin de garantizar para el año 2027, una infraestructura apta para la realización de los Juegos Panamericanos de Barranquilla.
«Lo que tenemos ya previsto es, por un lado, una retoma del aeropuerto, una disponibilidad de recursos y una estrategia para garantizar una optimización de las obras y que para los Juegos, seguramente mucho antes de estos, tengamos cubiertos los componentes de afectación directa al usuario, a los pasajeros«, expresó el ministro durante la sesión descentralizada que convocó en Barranquilla la Comisión Sexta del Senado.
La ANI suscribió el 15 de mayo de 2015 el acta de inicio del Contrato de Concesión 003 de 2015 con la Sociedad Concesionaria Grupo Aeroportuario del Caribe S.A.S. Durante la fase de adecuación y modernización, se generaron aproximadamente 4.000 empleos.
Además, se ha tenido un impacto positivo en una comunidad aeroportuaria de 5.638 personas desde agosto de 2018 hasta octubre de 2023. El valor del contrato ascendió a $610.153 millones a precios de diciembre de 2013.
Actualmente, el Aeropuerto Ernesto Cortissoz de Barranquilla se encuentra en la etapa de operación y mantenimiento, mientras que simultáneamente avanza la etapa de reversión, que se prevé comenzará en el inicio del año 2024.
Para llevar a cabo la Etapa de Reversión, la ANI y la Aerocivil están trabajando en el desarrollo de mesas técnicas, jurídicas, financieras y administrativas con el propósito de culminar exitosamente dicha fase.
Entre las obras que se realizarán en el aeropuerto, se destacan: renovación de pasarelas de embarque y nuevos núcleos de comunicación vertical para separación de flujos nacionales e internacionales, adecuación de instalaciones para la gestión de residuos sólidos y peligrosos, construcción de vías externas, señalización e iluminación, integración urbanística de los accesos (incluyendo una nueva reconfiguración de viales y una rampa de accesos).
También se hará la construcción del edificio administrativo, repavimentación de la pista, adquisición de máquinas de extinción de incendios, reposición de counters de Check-in, reposición de mobiliario en el edificio terminal (muelle nacional y edificio central).
Finalmente, subestación eléctrica principal, instalación parcial de alumbrado en el vallado perimetral, reposición y actualización parcial del equipamiento de seguridad y algunas obras iniciadas, pero no finalizadas por GAC-SAS.
El Ministerio de Transporte de Colombia anunció una inversión de $250.000 millones para la modernización del Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz en Barranquilla. Esta iniciativa tiene como objetivo garantizar una infraestructura adecuada para la realización de los Juegos Panamericanos programados para el año 2027.
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la Aeronáutica Civil serán las entidades encargadas de llevar a cabo las obras, que incluirán diversas mejoras y renovaciones en las instalaciones del aeropuerto.
El ministro de Transporte expresó durante una sesión descentralizada en Barranquilla que la inversión tiene como propósito optimizar las obras y asegurar que, mucho antes de la celebración de los Juegos Panamericanos, se hayan cubierto los componentes que afectan directamente a los usuarios y pasajeros.
El Aeropuerto Ernesto Cortissoz de Barranquilla, concesionado a la Sociedad Concesionaria Grupo Aeroportuario del Caribe S.A.S., ha experimentado un proceso de adecuación y modernización desde 2015, generando empleo y un impacto positivo en la comunidad aeroportuaria.
Entre las obras planificadas se encuentran la renovación de pasarelas de embarque, nuevos núcleos de comunicación vertical para separación de flujos nacionales e internacionales, adecuación de instalaciones para la gestión de residuos sólidos y peligrosos, construcción de vías externas, señalización e iluminación, integración urbanística de los accesos, y la construcción del edificio administrativo.
Además, se llevará a cabo la repavimentación de la pista, la adquisición de máquinas de extinción de incendios, reposición de counters de Check-in, reposición de mobiliario en el edificio terminal, subestación eléctrica principal, instalación parcial de alumbrado en el vallado perimetral, reposición y actualización parcial del equipamiento de seguridad, entre otras obras.
Actualmente, el aeropuerto se encuentra en la etapa de operación y mantenimiento, mientras que se avanza simultáneamente en la etapa de reversión, prevista para iniciar en el año 2024. La ANI y la Aerocivil trabajan en mesas técnicas, jurídicas, financieras y administrativas para culminar exitosamente esta fase.