NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Al menos 6.151 venezolanos que han llegado a Colombia son víctimas de la migración y de la guerra

por
4 agosto, 2021
en Mundo
0
0
Compartit
1
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Así lo indica el informe de la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (Codhes) sobre los delitos cometidos contra población migrante en los últimos cinco años en el país y su estrecha relación con la persistencia del conflicto.

El informe advierte que los centros urbanos se han convertido en zonas de mayor riesgo de homicidios selectivos y desapariciones.

Desde que comenzó la ola más fuerte del éxodo de venezolanos a Colombia (hace 5 años) producto de la crisis social y política en ese país, 6.151 migrantes han sido víctimas del conflicto armado.

A esto se suma la xenofobia y la vulnerabilidad con la que llegan a Colombia los ha hecho convertirse en blanco de desapariciones forzadas, reclutamientos, violencia sexual, amenazas, homicidios y desplazamientos, no sólo en los territorios donde históricamente han hecho presencia los grupos armados, sino también en ciudades capitales.

La Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (Codhes), a través del informe “Graves violaciones a los derechos humanos a población proveniente de Venezuela en Colombia”, de 2019 y 2020, advirtió que los departamentos de mayor riesgo son Antioquia, Norte de Santander, Valle del Cauca, Arauca, Magdalena, Atlántico, Bolívar, La Guajira y Nariño, porque “son territorios con importante presencia de población migrante, que han contado histórica y actualmente con presencia de actores armados en el marco del conflicto armado, en donde se configura un escenario de riesgo latente para la población venezolana”.

Tan solo el año pasado, hubo seis masacres en los departamentos de Antioquia, Norte de Santander, Cesar y Arauca en las que hubo víctimas de esa nacionalidad y la Defensoría del Pueblo ha emitido 24 alertas tempranas en todo el país advirtiendo de posibles victimizaciones por conflicto armado contra los migrantes.

También preocupa la situación de los menores de edad. Entre enero de 2019 y agosto de 2020, al menos 34 niños, niñas y adolescentes han sido asesinados, según el documento. Y en ese mismo periodo fueron amenazados 20 adolescentes entre los 14 y los 17 años.

También podría gustarte

EE. UU. confirma ataque a lancha con presunto cargamento de drogas en el Caribe: murieron tres “narcoterroristas”

Ataque con arma blanca en tren de Cambridge deja varios heridos; hay dos detenidos

Alarma mundial: 153 periodistas asesinados en 2025, la cifra más alta en diez meses

Marco Romero, director de Codhes, explicó que “la ruptura de las relaciones diplomáticas hace que la frontera se vuelva una barrera que los refugiados deben terminar afrontando solos, pese a que la mayoría son consecuencia de decisiones políticas”. Como abrebocas para explicar la importancia de crear políticas transnacionales que velen por la protección de los derechos humanos de los refugiados, aseguró que “el manejo de las fronteras debe ser tratado como un espacio de protección internacional por las condiciones en las que usualmente llegan personas refugiadas (regulares o irregulares)”.

Desde el 23 de febrero de 2019, la más reciente ocasión en la que el gobierno venezolano, en cabeza del presidente Nicolás Maduro, rompió las relaciones diplomáticas con Colombia, se complejizaron los protocolos y la eficiencia para acceder a denuncias judiciales cuando se cometen violaciones a los derechos humanos. Por eso, aunque entidades como la Unidad de Víctimas en Colombia están abiertas para recibir y documentar casos de venezolanos que hayan vivido victimizaciones en medio del conflicto armado, en la práctica el reconocimiento de derechos es mucho más complejo porque, por ejemplo, para aportar testimonios a esta entidad, es requisito que los migrantes estén regularizados.

Etiquetas: ColombiaDD.HH.Migrantesvenezolanos xenofobiavictimas
CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

EE. UU. confirma ataque a lancha con presunto cargamento de drogas en el Caribe: murieron tres “narcoterroristas”

EE. UU. confirma ataque a lancha con presunto cargamento de drogas en el Caribe: murieron tres “narcoterroristas”

2 noviembre, 2025
Ataque con arma blanca en tren de Cambridge deja varios heridos; hay dos detenidos

Ataque con arma blanca en tren de Cambridge deja varios heridos; hay dos detenidos

2 noviembre, 2025
Israel y Hamás acuerdan alto al fuego en Gaza y liberación de rehenes

Alarma mundial: 153 periodistas asesinados en 2025, la cifra más alta en diez meses

1 noviembre, 2025
Huracán Melissa deja más de 1.300 viviendas derrumbadas en Cuba y miles de afectaciones adicionales

Huracán Melissa deja más de 1.300 viviendas derrumbadas en Cuba y miles de afectaciones adicionales

1 noviembre, 2025

Las más leídas

“Él tiene poder, pero yo tengo la verdad”: Diana Carrasquilla denuncia agresión y persecución por parte de Cristóbal Padilla

“Él tiene poder, pero yo tengo la verdad”: Diana Carrasquilla denuncia agresión y persecución por parte de Cristóbal Padilla

3 noviembre, 2025
Un cuerpo degollado, un casco sin moto y un cuchillo abandonado en el barrio Las Palmas

Discusión terminó en tragedia: un muerto en pelea callejera en Barranquilla

3 noviembre, 2025
Junior no perdonó: se burla de América tras goleada ante Nacional y desata risas en redes

Junior no perdonó: se burla de América tras goleada ante Nacional y desata risas en redes

3 noviembre, 2025
La asesinaron frente a sus hijos: crimen causa horror en Villanueva (Bolívar)

La asesinaron frente a sus hijos: crimen causa horror en Villanueva (Bolívar)

3 noviembre, 2025
Estudiantes de la UniAutónoma pasarán a la virtualidad por millonario arriendo a la UniAtlántico

Estudiantes de la UniAutónoma pasarán a la virtualidad por millonario arriendo a la UniAtlántico

3 noviembre, 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba