Un total de 153 periodistas y trabajadores de medios han sido asesinados en lo que va del año, una cifra sin precedentes para un periodo de diez meses, según denunció la Campaña Emblema de Prensa (PEC). El organismo advirtió que dos tercios de estas muertes ocurrieron en zonas de conflicto armado.
La Franja de Gaza continúa siendo el territorio más peligroso para el ejercicio del periodismo, con 57 reporteros asesinados en 2024. Le siguen Ucrania y Yemen, cada uno con 11 comunicadores muertos a causa de la guerra.
Entre los países sin conflicto armado, México encabeza la lista con 10 periodistas asesinados, superando incluso a Sudán, que registró 7 casos.
El presidente de la PEC, Blaise Lempen, lamentó la falta de investigaciones y justicia en la mayoría de los crímenes: “Nunca antes habían sido asesinados tantos periodistas sin que se lleven a cabo investigaciones para identificar a los responsables y llevarlos ante la justicia”.
En el marco del Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, que se conmemora el 2 de noviembre, la ONG hizo un llamado urgente a los Estados miembros de la ONU para apoyar la creación de una comisión internacional independiente que investigue violaciones graves del derecho internacional cometidas contra periodistas.
La PEC señaló que dicha comisión permitiría fortalecer leyes, mecanismos de rendición de cuentas y la reparación a víctimas, contribuyendo a la verdad y a la prevención de nuevos ataques contra la libertad de prensa.




