El más reciente reporte de la agencia antidrogas, presentado en Washington, advierte que la mayoría del alcaloide incautado en territorio estadounidense sigue teniendo origen colombiano.
Colombia continúa siendo el principal país de origen de la cocaína que ingresa a Estados Unidos, según el más reciente informe de la DEA. En 2024, el 84 % de las muestras incautadas y analizadas en territorio estadounidense fueron rastreadas hasta Colombia, aunque esta cifra representa una leve disminución frente al 88 % reportado en 2023.
La DEA señala que “por 25 años, el Programa de Firma de Cocaína ha identificado a Colombia como la fuente primaria de cocaína en Estados Unidos”.
La agencia antidrogas advierte también un aumento en la pureza de la cocaína colombiana en el mercado mayorista, pasando del 86 % al 88 % entre 2023 y 2024. Mientras tanto, los cárteles mexicanos siguen siendo pieza clave en el transporte y distribución hacia EE.UU., especialmente desde la frontera suroeste, donde se incautaron más de 17 mil kilos de cocaína el año pasado.
Un aspecto crítico del informe es la mezcla de cocaína con fentanilo, un fenómeno creciente que preocupa a las autoridades sanitarias. En 2024, más del 25 % de las muestras de cocaína analizadas contenían fentanilo o compuestos relacionados, lo que incrementa significativamente el riesgo de sobredosis.
A pesar de ello, el informe indica una disminución del 25 % en muertes por sobredosis relacionadas con cocaína en comparación con 2023.