NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Cómo fue la pandemia de la gripe española y qué debemos evitar repetir con el coronavirus

por
3 septiembre, 2020
en Mundo
0
0
Compartit
1
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La pandemia más grave de la historia fuera causada por un brote del virus influenza A del subtipo H1N1, al que se le conoció popularmente como la gripe española y comenzó a causar contagios y muertes desde el año 1918.

A la gripe española se le denomina como la madre de todas las pandemias, dado que causó a nivel mundial 50 millones de muertes y el contagio de al menos 600 millones de personas, equivalente a la tercera parte de la población del planeta en ese entonces.

La tasa de mortalidad de esta devastadora pandemia fue más alta entre personas menores de 5 años, entre 20 y 40 años y también en los mayores de 65 años.

Aunque no se conoce muy bien el origen de esa pandemia, algunas teorías aseguran que empezó en Francia en 1916 ó en China en 1917, también algunas teorías ubican su aparición en la base militar de Fort Riley, en los Estados Unidos, donde se documentan los primeros casos el 4 de marzo de 1918.

Se le llamó “gripe española”, no porque se haya originado en la península ibérica, sino que por la naturaleza de España de país neutral en el marco de la Primera Guerra Mundial, este no censuró la información  sobre la enfermedad y revelaba de manera continua informes sobre el número de contagiados y fallecidos, lo que llevó a que la gente relacionara los casos solo con España y le pusiera a la pandemia el remoquete de “gripa española”.

España según cifras oficiales fue golpeada de manera brutal por la pandemia, dejando un saldo fatal de 300 mil fallecidos y alrededor de 8 millones de contagios.

A diferencia de la actual pandemia del coronavirus, donde existen múltiples  equipos científicos desarrollando prototipos de vacunas para combatirlo, en ese momento la medicina no contaba con muchas herramientas para enfrentar el duro embate de la gripe española, al punto que, la mayoría de personas  fallecieron a causa de una neumonía bacteriana secundaria, pues no había antibióticos.

El efecto de “oleadas” o rebrote

La gripe española duró 2 años, en 3 oleadas de contagios y dejó unos 50 millones de fallecimientos, la mayoría de las muertes ocurrieron durante la segunda ola de contaminación o rebrote.

La población toleró tan mal las medidas de cuarentena y distanciamiento social que cuando se realizó la primera liberación pública, la población comenzó a regocijarse en las calles, abandonando todas las medidas cautelares aprendidas.

También podría gustarte

Desmantelan red que traficaba cocaína camuflada en pulpa de fruta enviada desde Colombia

Senado de EE. UU. aprueba resolución de financiación provisional y pone fin al cierre del gobierno

Al menos 5 muertos y 20 heridos en una explosión en Islamabad, Pakistán

En las siguientes semanas, la segunda ola de contaminación llegó con millones de muertes.
Los sistemas de sanidad volvieron a colapsar y los gobiernos del mundo tuvieron que regresar a las medidas extremas de confinamiento, generando pánico entre la población.

Todos los documentos históricos de la gripe española relacionan los casos de rebrote o segunda y tercera oleada, con el relajamiento de las medidas de precaución por parte de las personas y la realización de eventos masivos, fiestas patronales y reuniones cuando todavía la pandemia no había pasado.

En el libro Historia de las Epidemias, su autor José Luís Betrán, señala por ejemplo, que después de la celebración de las fiestas patronales en Becedas, España, 800 personas resultaron contagiadas.

No en vano varios tratadistas coinciden en señalar que el periodo de desmonte de las medidas restrictivas por parte de los gobiernos, son a su vez, la temporada donde la gente suele relajarse y confundir el regreso a las actividades en medio de la pandemia con el regreso a la normalidad y terminan “bajando la guardia”, frente a un enemigo que no se ha eliminado.

 

Etiquetas: CoronavirusGripe española
CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Desmantelan red que traficaba cocaína camuflada en pulpa de fruta enviada desde Colombia

Desmantelan red que traficaba cocaína camuflada en pulpa de fruta enviada desde Colombia

11 noviembre, 2025
Senado de EE. UU. aprueba resolución de financiación provisional y pone fin al cierre del gobierno

Senado de EE. UU. aprueba resolución de financiación provisional y pone fin al cierre del gobierno

11 noviembre, 2025
Al menos 5 muertos y 20 heridos en una explosión en Islamabad, Pakistán

Al menos 5 muertos y 20 heridos en una explosión en Islamabad, Pakistán

11 noviembre, 2025
EE. UU. habría enviado tropas a Panamá para entrenamientos en selva, por primera vez en más de 20 años

EE. UU. habría enviado tropas a Panamá para entrenamientos en selva, por primera vez en más de 20 años

10 noviembre, 2025

Las más leídas

Clínica General del Norte enfrenta posible sanción tras hallazgos de riesgo alto en caso de muerte de una paciente

Clínica General del Norte enfrenta posible sanción tras hallazgos de riesgo alto en caso de muerte de una paciente

11 noviembre, 2025
En plena madrugada de Año Nuevo, hombre asesinado en Barranquilla: Preocupación por la seguridad en Nueva Colombia

Ataque a bala en San Nicolás deja un hombre muerto y dos mujeres heridas

11 noviembre, 2025
Hallan el cuerpo sin vida de una mujer en un arroyo del barrio Villa Country, en Barranquilla

Hallan el cuerpo sin vida de una mujer en un arroyo del barrio Villa Country, en Barranquilla

11 noviembre, 2025
Estos barrios en Barranquilla y Soledad estarán sin servicio de agua este miércoles

Estos barrios en Barranquilla y Soledad estarán sin servicio de agua este miércoles

10 noviembre, 2025
El dólar superó la barrera de los 4 mil pesos

Dólar baja en Colombia impulsado por optimismo mundial ante posible fin del cierre del Gobierno de EE. UU.

10 noviembre, 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba