En las últimas horas se reveló un documento en el que se sugiere que el empresario colombiano y presunto testaferro de Nicolás Maduro, Alex Saab fue informante de la DEA y entregó dineros como parte de su acuerdo.
El director del equipo de investigación de Univision, Gerardo Reyes, ratificó la información que ya había develado en su libro sobre la relación entre Alex Saab y la DEA.
“Ya había dado detalles de estos arreglos, que se dan en un momento en el que Saab cree que puede convencer a los fiscales de este país de su inocencia y a través de dos abogados logra convencer a los fiscales de que lo escuchen”, comentó.
Sin embargo, y tras los esfuerzos por ser escuchado en los entes judiciales en Estados Unidos, Saab decide no entregarse por miedo a las represalias que pueden tener con su familia.
“Mientras hace de sapo, hace de vocero antiimperialista y se presenta como una víctima del imperialismo, perseguido por la Fiscalía del Sur de la Florida”, explicó Reyes.
“Su acuerdo es con la DEA, el mensaje que eso envía es que lo que iba a hablar tenía que ver con narcotráfico. Lo demás fueron promesas, se alcanzó a hablar de situaciones en Turquía, pero no creo que se hubieran concretado”, indicó.
Con respecto a la supuesta relación que tienen la política colombiana, Piedad Córdoba y el empresario, Alex Saab y las revelaciones que destapó el ex asesor de la candidata al Senado, Andrés Vásquez, el director de investigaciones de Univision aseguró que cree en todo lo que conversó y consignó en su libro.
“Confío enteramente en lo que me contó, no solo por la coherencia y la cercanía que tenía con Piedad Córdoba. Pero además de eso, hay documentos en los que se demuestra cómo Piedad Córdoba sirvió de intermediaria para Saab y otros empresarios de Colombia para rescatar un dinero que tenían represado en Venezuela y la retribución en forma de comisiones que recibió por esos favores”, planteó.