A partir del 12 de mayo, Ecuador exigirá a todos los viajeros procedentes de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil la presentación de un certificado de vacunación contra la fiebre amarilla, como parte de una estrategia de prevención ante los recientes brotes en la región.
El Ministerio de Turismo informó que el documento deberá certificar que la vacuna fue aplicada al menos diez días antes del ingreso al país. No obstante, como se trata de una inmunización válida de por vida con una sola dosis, Ecuador aceptará certificados emitidos en años anteriores.
La medida se aplicará a todos los viajeros que lleguen por vía aérea, terrestre o marítima, sin importar su nacionalidad, siempre que provengan o hayan permanecido más de diez días en los países mencionados, incluidos ciudadanos ecuatorianos.
La decisión responde a la emergencia sanitaria declarada en Colombia por un brote en departamentos fronterizos con Ecuador, y a los elevados índices de contagio registrados también en zonas amazónicas de Perú, Bolivia y Brasil.
Hasta ahora, Ecuador ha confirmado tres casos de fiebre amarilla, uno de ellos mortal, en la provincia amazónica de Zamora Chinchipe. Aunque el riesgo de propagación es considerado bajo, el Gobierno ha reforzado la vigilancia epidemiológica en las fronteras.
La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por mosquitos, que en su fase más grave puede provocar fallos hepáticos, hemorragias internas e incluso la muerte.