El Gobierno de Estados Unidos impondrá, a partir de este jueves, una tarifa de dólares a los nuevos beneficiarios del programa ‘parole’, un permiso de residencia temporal otorgado por razones humanitarias urgentes.
La medida se da en el contexto de que la Administración Trump ha tomado acciones para desmantelar o limitar drásticamente el uso de este programa desde el regreso del mandatario a la Casa Blanca en enero.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) informó en un comunicado que el cargo aplica a “cualquier extranjero que reciba un permiso de permanencia temporal en los Estados Unidos que no cumpla con una excepción”.
- Alcance: La tarifa se aplicará a todos los extranjeros que reciban este permiso, incluyendo aquellos con una solicitud pendiente que aún no ha sido aprobada.
- Consecuencia por Falta de Pago: Si el beneficiario no realiza el pago requerido al presentarse en un puerto de entrada o ya estando en EE. UU., su permiso será cancelado.
- Excepciones: Se contemplan varias excepciones, como casos de emergencias médicas, asistencia a funerales o cuando el DHS determine que la concesión del permiso resultará un “beneficio público significativo” para un extranjero que colabore con el Gobierno en asuntos de aplicación de la ley.
La nueva tarifa forma parte de los cambios introducidos en la ‘One Big Beautiful Bill’, una iniciativa central de la agenda del presidente Donald Trump. Anteriormente, congresistas republicanos habían propuesto implantar un cobro similar por las solicitudes de asilo.
La Administración Trump ha intentado revocar especialmente los programas de ‘parole’ creados para ciudadanos de Haití, Nicaragua y Venezuela, lo que ha incrementado el riesgo de deportación para miles de usuarios.