NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

El Instituto de Salud Pública (ISP) autorizó vacunación en Chile a menores desde los seis años con inyección de Sinovac

por
6 de septiembre de 2021
en Mundo
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En votación dividida, una decena de especialistas del Instituto de Salud Pública (ISP) y expertos externos de la Sociedad Chilena de Pediatría y la Sociedad Chilena de Infectología se reunieron para evaluar los antecedentes existente a la fecha respecto de esta vacuna. Vacunación de niños entre seis y doce años se realizará en los colegios.

Durante todo el tiempo que lleva circulando el virus Sars-CoV-2 causante de Covid-19 en el país, los niños han sido los menos afectados. Del total de casos confirmados y sospechosos que se han registrado en el país, el 8,5% corresponde a menores de 15 años y si bien, en la mayoría de los casos, los niños y adolescentes cursan una enfermedad asintomática, sí tienen riesgo de hacer un cuadro grave y en el país, en los últimos meses se han incrementado los cuadros en este grupo.

Es por ello que todos los especialistas coinciden en que vacunar a este grupo de la población es clave para frentar la circulación del virus, porque en la medida en que se avance en la vacunación en adultos, ellos quedan expuestos al virus y podrían también actuar como reservorio.

En esas circunstancias es que el Instituto de Salud Pública (ISP), analizó esta mañana la posibilidad de ampliar el uso de emergencia de la vacuna en niños y adolescentes menores de 18 años de la vacuna Coronavac, del laboratorio Sinovac Biotech y tras casi dos horas de reunión evaluativa, se decidió aprobar la ampliación de uso de esta vacuna para niños mayores de seis años de edad, aunque algunos especialistas, estuvieron por aprobar desde los 12 años de edad y uno de ellos, votó por no aprobar a la espera de mayor información.

El director del ISP, Heriberto García, indicó que será el Ministerio de Salud quien decidirá la estrategia de vacunación. “Hemos aprobado el uso de Coronavac desde los seis años para entregar mayor uso, mayor protección a nuestros niños, protegiendo a nuestros niños, protegemos a los adultos, a sus familias y vamos generando como un uso escudo. Los datos demuestran que los casos niños están aumentando porque son los que no están vacunados, dentro de ese grupo etario han niños que son trasplantados, niños que necesitan el uso de la vacuna, niños inmunodeprimidos y por lo tanto, es muy necesario ampliar el grupo etario”, señaló.

Detrás de esta decisión, hay razones de salud pública “bastante potentes” y que se presentaron hoy en esta evaluación, insistió García, como “el retorno tranquilo, seguro y de confianza, de volver al colegio y proteger también a los profesores porque hoy ya ha hay suficientes datos que los niños sí son transmisores del virus, estamos en presencia de mutaciones del virus (hoy está Delta, Mu, Gamma) que son variantes que tienen una connotación de contagio en los no vacunados y por lo tanto, los niños son vectores y pueden llevar el virus a sus casas y a adultos mayores, sus padres, hermanos menores de seis años que por el momento van a quedar stand by a la espera de mayores resultados como los estudios fase 3 que se van a hacer en Chile y en otras partes del mundo”.

También podría gustarte

Casi 100 muertos más en Gaza durante el viernes, según autoridades sanitarias

Caen un 19 % los arrestos de inmigrantes en EE. UU. durante julio

Jueza federal bloquea política de deportaciones aceleradas impulsada por el Gobierno Trump

Si bien la solicitud de ampliación que hizo Cenabast (representante de Sinovac en el país) era para niños desde los tres años de edad, Inostroza aclaró que la autorización es solo para los mayores de seis años y están a la espera de los estudios fase 3 que se están realizando para tomar esta decisión.

Consultada la subsecretaria de Salud, Paula Daza, indicó que durante este mes se retomará la vacunación de los niños mayores de 12 años tal como estaba programado. Para los menores de 12 años, se requiere implementación y una logística diferente: “Los menores de 12 años se vacunarán en los colegios”, previo a reuniones con las Seremi de Salud y la atención primaria, adelantó la autoridad.

En la reunión participaron como parte de los expertos del ISP, Juan Roldán, jefe (S) del Departamento Agencia Nacional de Medicamentos; Patricia Carmona, jefa del Subdepartamento Autorizaciones y Registro de Productos Farmacéuticos Nuevos y Biológicos; Verónica Vergara, jefa (s) Subdepartamento de Farmacovigilancia. (Presente en Sala de Dirección); la doctora Janepsy Díaz, jefa del Departamento Agencia Nacional de Dispositivos Médicos, Innovación y Desarrollo y la doctora María Teresa Valenzuela, experta Asesora del Instituto de Salud Pública, integrante del Comité Asesor Panamericano en Vacunación Segura de la Organización Panamericana de la Salud, OPS; integrante Consejo asesor Covid-19.

Como expertos externos participaron, Javier Bravo, profesor Asociado de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y presidente de la Sociedad de Farmacología de Chile; Juan Pablo Torres, pediatra infectólogo, Profesor Asociado del Departamento Pediatría Oriente (Unidad de Infectología, Hospital Luis Calvo Mackenna) y Director de Innovación, Facultad de Medicina, Universidad de Chile y miembro del Directorio de la Sociedad Chilena de Infectología; Leonor Jofré, pediatría e infectóloga pediátrica de la Universidad de Chile, miembro de la Sociedad Chilena de Pediatría; y Catterina Ferreccio integrante de Consejo Asesor Covid-19, experta en epidemiología con vasta experiencia en vacunas y asesora OPS.

Etiquetas: ChilevaCUNA SINOVACvacunacion covid-19
CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Israel permitió entrada a Gaza de 5 camiones con ayudas, tras casi 3 meses de bloqueo

Casi 100 muertos más en Gaza durante el viernes, según autoridades sanitarias

2 de agosto de 2025
Caen un 19 % los arrestos de inmigrantes en EE. UU. durante julio

Caen un 19 % los arrestos de inmigrantes en EE. UU. durante julio

2 de agosto de 2025
Trump advierte que Israel tiene planificados ataques “más brutales” contra Irán y urge un acuerdo

Jueza federal bloquea política de deportaciones aceleradas impulsada por el Gobierno Trump

1 de agosto de 2025
Trump dice estar decepcionado con Putin pero que no ha “terminado” con él

Trump despliega submarinos nucleares en respuesta a advertencias de Medvédev

1 de agosto de 2025

Las más leídas

Roban $30 millones de tres apartamentos en edificio Madeira, norte de Barranquilla

Roban $30 millones de tres apartamentos en edificio Madeira, norte de Barranquilla

2 de agosto de 2025
Crimen de patrullero en La Sierrita estaría relacionado con amenazas previas

Crimen de patrullero en La Sierrita estaría relacionado con amenazas previas

2 de agosto de 2025
Testigo confirma que policía dijo que sicario capturado tenía celular, pero el dispositivo no aparece

Esto declaró el menor involucrado en el atentado contra Miguel Uribe que escapó de un centro del ICBF

2 de agosto de 2025
Incautan 408 kilos de cocaína de ‘Los Pachencas’ en Santa Marta

Incautan 408 kilos de cocaína de ‘Los Pachencas’ en Santa Marta

2 de agosto de 2025
Amenazan a dos conductores de Excolcar y provocan paro parcial: empresa retoma operación bajo vigilancia

Amenazan a dos conductores de Excolcar y provocan paro parcial: empresa retoma operación bajo vigilancia

2 de agosto de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba