Miles de personas celebran el humo blanco de chimenea que anuncia que los 133 cardenales han elegido al sucesor de Francisco en la quinta votación.
El cónclave papal comenzó este miércoles 7 de mayo y ha durado apenas un día. A las 18.08 de este jueves 8, la fumata blanca ha confirmado la elección del nuevo Papa, destinado a encabezar la Iglesia Católica tras recibir al menos dos tercios de los votos en la citada reunión de cardenales con derecho al sufragio. Finalmente, el nuevo Papa es Robert Francis Prevos (Estados Unidos), nombrado por Francisco.
Las campanas de las iglesias en todo el mundo han tocado con alegría ante la buena nueva, y desde el mismo instante de la elección, millones de fieles han contenido la respiración, a la espera de conocer la identidad del nuevo Sumo Pontífice.
El primer paso del nuevo Papa: visita a la ‘Sala de las Lágrimas’
El nuevo papa, cuyo nombre se conocerá en breve, ha pasado de la Capilla Sixtina a la llamada Sala de las Lágrimas, donde desde hace días está preparada la vestimenta que puede empezar a usar. La habitación es conocida con ese nombre porque históricamente es el lugar donde el elegido podía permanecer tranquilo un momento y, eventualmente, rezar y llorar para desahogar la tensión acumulada.
En esa cámara hay tres hábitos largos o sotanas de color blanco de distinto tamaño en función de la altura del elegido, así como cuatro vestimentas cortas tipo sobrepelliz, una muceta o esclavina de color morado y una estola púrpura con decoración dorada. También, si lo desea, puede escoger entre zapatos de distintos números, fajines, un cordón y una cruz dorada, todo allí dispuesto.
Tras su visita a la Sala de las Lágrimas, el nuevo Papa recibirá el homenaje del resto de cardenales y, después de que el protodiacono, el cardenal francés Dominique Mamberti, se asome al balcón de la basílica de San Pedro para anunciar el elegido y el nombre con el que gobernará la Iglesia, el pontífice dirigirá unas palabras a los presentes y realizará la bendición urbi et orbi.
¿Quién es Robert Francis Prévost, el discreto cardenal agustino?
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois, Prévost ha emergido como una figura prominente en la Iglesia Católica. Su carrera, marcada por una combinación de servicio pastoral y liderazgo administrativo, lo ha posicionado como uno de los principales candidatos para suceder al Papa Francisco. Prévost, de 69 años, es conocido por su carácter afable y su enfoque moderado, cualidades que han sido fundamentales en su ascenso dentro de la jerarquía eclesiástica.
Ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín en 1977 y profesó sus votos solemnes en 1981. Su formación académica es impresionante: posee una licenciatura en Ciencias Matemáticas de la Universidad de Villanova, una maestría en Divinidad de la Catholic Theological Union en Chicago, y una licenciatura y doctorado en Derecho Canónico de la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino en Roma. Esta sólida base educativa ha sido crucial en su capacidad para asumir roles de liderazgo dentro de la Iglesia.
Misión en Perú y Liderazgo en la Orden de San Agustín
En 1985, Prévost fue enviado a Perú, donde comenzó una significativa etapa de su vida como misionero. Su primer destino fue la misión de Chulucanas, en Piura, donde se desempeñó como vicario parroquial de la catedral y canciller de la Prelatura Territorial. Durante su tiempo en Perú, Prévost no solo se dedicó a la evangelización, sino que también jugó un papel crucial en la formación de nuevos sacerdotes y en la administración de la diócesis.
Tras un breve regreso a Estados Unidos, donde trabajó como director vocacional y de misiones para la provincia agustiniana de Chicago, Prévost volvió a Perú en 1988. Durante la siguiente década, dirigió el seminario agustiniano en Trujillo y enseñó derecho canónico en el seminario diocesano. Su profundo conocimiento de la región y su dominio del español, además de otros idiomas, le permitieron establecer una conexión significativa con la comunidad local.
En 1999, Prévost fue elegido Prior Provincial de su Provincia en Chicago y, dos años después, Prior General de la Orden de San Agustín a nivel mundial, cargo que ocupó hasta 2013. Este liderazgo internacional le proporcionó una perspectiva global de la Iglesia y le permitió establecer relaciones con líderes eclesiásticos de todo el mundo.
Ascenso en la Curia Romana
El 12 de diciembre de 2014, Prévost fue nombrado obispo titular de Sufar y administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo, Perú, por el Papa Francisco. Su ordenación episcopal marcó un punto de inflexión en su carrera, consolidando su posición como un líder clave dentro de la Iglesia. En 2015, se convirtió en obispo de Chiclayo, donde continuó su labor pastoral y administrativa hasta 2023.