El Gobierno del presidente Nayib Bukele ha emitido una orden directa para prohibir el uso del denominado “lenguaje inclusivo” en todos los centros educativos públicos del país. La medida, anunciada por el mandatario la noche de este jueves en su cuenta de X, busca “garantizar el buen uso de nuestro idioma” y proteger a la infancia de “injerencias ideológicas”.
La prohibición y sus alcances
La ministra de Educación, la militar Karla Trigueros, confirmó la instrucción, detallando que la restricción abarca “todos los centros educativos públicos y dependencias de esa cartera de Estado“.
Según un memorándum compartido por la ministra, la prohibición tiene como objetivo “consolidar una comunicación institucional clara, uniforme y respetuosa”. Bajo esta normativa, quedan expresamente vetadas “palabras como ‘amigue, compañere, niñe, todos y todas, alumn@, jóvenxs, o cualquier otra deformación lingüística que aluda a la ideología de género”, las cuales “no será admitida por ninguna circunstancia”.
Refuerzo a la postura ideológica
Esta decisión refuerza una línea política ya marcada por el Gobierno de Bukele. En febrero de 2024, el entonces ministro de Educación, José Mauricio Pineda, había anunciado que “todo uso de la ideología de género lo hemos sacado de las escuelas públicas”.
El propio presidente Bukele ha manifestado su posición en foros internacionales. En la Conferencia de Acción Política Conservadora en Maryland (EE.UU.), expresó que no solo era importante que el currículo escolar no incluyera “esta ideología de género y todas estas cosas”, sino que los padres debían estar “informados y tengan voz y voto en lo que van aprender sus hijos”.
Con esta nueva directriz, el Gobierno salvadoreño consolida su política educativa, centrada en excluir formalmente el lenguaje y los contenidos asociados a la ideología de género del sistema de educación pública.