NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Estos son los cárteles designados como organizaciones terroristas por EE. UU.

Noticias BQ por Noticias BQ
11 de agosto de 2025
en Mundo
0
Estos son los cárteles designados como organizaciones terroristas por EE. UU.
0
Compartit
71
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El presidente Trump ha firmado una orden que indica al Pentágono que comience a utilizar la fuerza militar contra ciertas pandillas criminales que Estados Unidos ha denominado organizaciones terroristas.

La directiva que el presidente Donald Trump ha dado al Pentágono de empezar a utilizar la fuerza militar contra determinadas bandas, pandillas y cárteles latinoamericanos ha puesto en el punto de mira a estos grupos y ha suscitado una serie de preguntas sobre cuestiones legales, la intervención estadounidense en el extranjero y qué organización podría fijarse como objetivo.

 

Sigue sin estar claro qué planes está elaborando el Pentágono para una posible acción y dónde podrían tener lugar las posibles operaciones militares. La presidenta de México Claudia Sheinbaum dijo el viernes que está “absolutamente descartado” que ocurra la acción militar estadounidense en su país.

 

Trump ordenó al Pentágono que empezara a utilizar la fuerza militar contra ciertos cárteles de la droga latinoamericanos que su gobierno ha considerado organizaciones terroristas. El Departamento de Estado designó en febrero a varias bandas, pandillas y cárteles como organizaciones terroristas extranjeras.

 

He aquí una introducción a algunos de esos grupos:

 

El Cártel de Sinaloa

 

Con sede en el estado de Sinaloa, en el oeste de México

 

Fundado hace más de 30 años por Joaquín Guzmán Loera, el capo de la droga conocido como el Chapo, e Ismael Zambada García, un jefe conocido como el Mayo, el Cártel de Sinaloa es desde hace tiempo una de las bandas delictivas más temibles del mundo.

 

El cártel coordina una amplitud de células criminales —no solo del estado de Sinaloa, sino de todo México, con socios, asociados y operativos en todo el mundo—, y se ha convertido en uno de los principales productores de fentanilo, el opioide que ha tenido un efecto devastador en Estados Unidos.

Image

Una camioneta militar y un grupo de militares con las caras cubiertas rodean una tienda de comestibles.
Fuerzas mexicanas protegiendo una zona de Culiacán, Sinaloa, donde las autoridades confirmaron la detención de dos miembros de alto rango de la facción del Chapo del Cártel de Sinaloa a principios de este año.Credit…Daniele Volpe para The New York Times

Pero tras años de eludir su captura, ahora el Chapo está cumpliendo cadena perpetua en Estados Unidos, y el año pasado uno de sus hijos secuestró a Zambada y lo entregó a las autoridades estadounidenses. Ello desencadenó una guerra en el seno del cártel, que ahora ocurre mientras el gobierno mexicano, presionado por el gobierno de Trump, está tomando medidas enérgicas contra el grupo.

Aun así, el cártel ha encontrado formas de adaptarse y sigue introduciendo fentanilo y otras drogas en Estados Unidos, lo que ilustra lo difícil que sería eliminar su red.

 

El Cártel Jalisco Nueva Generación

 

Con sede en el estado de Jalisco, en el oeste de México

 

El Cártel Jalisco Nueva Generación, durante mucho tiempo archienemigo del Cártel de Sinaloa, parece estar ahora a punto de convertirse en uno de los mayores narcotraficantes del mundo mediante una alianza con una facción del Cártel de Sinaloa controlada por los hijos del Chapo.

 

El cártel de Jalisco se ha atrincherado en gran parte de los sectores ilegal y legal de la economía mexicana, y ha obtenido ganancias no solo de las drogas y las armas, sino también de los bienes inmuebles, los aguacates y los tiempos compartidos. Según el Departamento de Estado, el grupo dispone de una red bien desarrollada en todo el continente americano, con enlaces en Australia, China y el sudeste asiático.

 

Al igual que sus competidores, la banda ha recurrido a descarados actos de violencia para mantener el control. Se cree que el grupo está relacionado con el asesinato en 2020 del exgobernador del estado de Jalisco, así como con un campo de entrenamiento y reclutamiento descubierto en el estado este año.

El Cártel del Noreste

 

Con sede en el estado de Nuevo León, en el noreste de México

 

El Cártel del Noreste empezó como los Zetas, ejecutores violentos de otro grupo. A principios de la década de 2000, los Zetas ganaron prominencia al utilizar la violencia para enviar mensajes públicos, y para el 2012 ya controlaban grandes franjas de territorio.

 

Las rivalidades internas y el asesinato de su líder a manos de elementos de la Marina mexicana en 2012 parecieron debilitar a los Zetas. Pero una escisión de la banda resurgió como el Cártel del Noreste, que operaba a ambos lados de la frontera y traficaba drogas, armas y migrantes a través de la frontera para obtener enormes ganancias.

 

El Tren de Aragua

 

Con origen en Venezuela

 

Desde una prisión en un estado del norte de Venezuela, la red e influencia del Tren de Aragua se ha extendido a otras partes de América Latina, y el grupo se ha hecho conocido por explotar a migrantes vulnerables mediante el tráfico y el secuestro.

 

El gobierno de Joe Biden etiquetó a la banda como organización delictiva transnacional en 2024, y en Estados Unidos se ha acusado a personas vinculadas a ella de delitos como tiroteos y trata de personas, en su mayoría dirigidos contra miembros de la comunidad venezolana.

Sobre una mesa descansan varias armas de distintos tamaños. 
Armas de fuego recuperadas en una operación contra 10 miembros de la banda venezolana el Tren de Aragua en Queens, Nueva York, a principios de este año.Credit…Christian Monterrosa para The New York Times

El gobierno de Trump ha convertido a la banda en uno de los focos de sus esfuerzos de deportación y de su retórica, que, según los solicitantes de asilo venezolanos, arroja una atmósfera de sospecha y estigma sobre quienes huyen de la violencia y la represión política.

 

Se ha dicho que el grupo trabaja con otra organización, el Cártel de los Soles, que, según el gobierno de Trump, tiene vínculos con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Sin embargo, los expertos dicen que se sabe poco sobre dicho grupo, y el viernes, el ministro de Defensa de Venezuela lo tachó de “invención” del gobierno estadounidense.

 

La MS-13

 

Vinculada a El Salvador

La MS-13 surgió en las calles de Los Ángeles en la década de 1980 como una red delictiva entre inmigrantes de El Salvador, y ha trasladado su base de poder a Centroamérica.

 

El grupo fue la primera pandilla delictiva callejera designada como organización criminal transnacional por el Departamento del Tesoro estadounidense en 2012. Fue una de las pandillas que crearon caos y violencia en El Salvador durante muchos años, hasta que el presidente Nayib Bukele tomó medidas enérgicas contra los grupos delictivos mediante una campaña de detenciones masivas que comenzó en 2022.

Un grupo de hombres en una celda.
Hombres encarcelados en el Centro de Confinamiento del Terrorismo de Tecoluca, El Salvador, a principios de este año.Credit…Fred Ramos para The New York Times

El grupo fue uno de los principales objetivos de Trump durante su primer mandato, y los funcionarios de su segundo mandato han seguido persiguiendo casos. Pero Bukele también ha ayudado a los esfuerzos de deportación de Trump, por los que Estados Unidos ha pagado a El Salvador millones de dólares, y se añadió un importante incentivo a petición de Bukele: la devolución de los principales líderes de la MS-13 bajo custodia estadounidense.

 

Los fiscales estadounidenses han acumulado pruebas sustanciales de un pacto corrupto entre el gobierno salvadoreño y algunos altos dirigentes de la MS-13, de quienes se dicen que acordaron reducir la violencia y reforzar políticamente a Bukele. Bukele ha negado la existencia de tal pacto.

El Cártel del Golfo

 

Con sede en el estado de Tamaulipas, en el norte de México

 

También podría gustarte

Trump afirma que Washington supera en violencia a Bogotá, Ciudad de México y Bagdad

Rusia a EE.UU.: “Bajen la presión o sube la temperatura” en plena antesala de cumbre nuclear

Diosdado Cabello afirma conocer el paradero de María Corina Machado y vincula a la líder opositora con plan de atentado

Esta banda, una de las organizaciones delictivas más antiguas de México, obtuvo durante años gran parte de su dinero y reputación del contrabando de cocaína y marihuana a través de la frontera con Estados Unidos.

 

A principios de la década de 2000, era uno de los tres grupos principales responsables de las guerras entre bandas de México. Los enfrentamientos entre el Cártel del Golfo y sus antiguos ejecutores, los Zetas, convirtieron partes de la región en una zona de batalla, lo que provocó la huida de miles de personas.

 

En 2012, México celebró el arresto del máximo dirigente de la banda, pero su detención, y la de otros miembros del Cártel del Golfo, creó un vacío que rápidamente llenaron otros líderes.

 

La Nueva Familia Michoacana

 

Con sede en el estado de Michoacán, en el oeste de México

La Nueva Familia Michoacana ascendió rápidamente al poder en las atestadas guerras del narcotráfico de México. En su estado natal de Michoacán, el grupo obtuvo gran parte de su dinero mediante el secuestro y la extorsión. A medida que se extendía su control, emplearon tácticas más sangrientas para imponer su poder, y a veces ataban notas a los cuerpos de las víctimas decapitadas.

 

El año pasado, el Departamento del Tesoro estadounidense impuso sanciones a los dirigentes del grupo en el marco de una operación contra el tráfico de fentanilo en Estados Unidos. En abril, la fiscalía estadounidense acusó a altos cargos de la banda de conspiración para fabricar y distribuir fentanilo, heroína, cocaína y metanfetamina.

 

Annie Correal y Paulina Villegas colaboraron con reportería.

 

Lynsey Chutel es una reportera del Times radicada en Londres que cubre noticias de última hora en África, Medio Oriente y Europa.

CompartirTweetEnviar
Noticias BQ

Noticias BQ

Recomendado para ti

Trump advierte que Israel tiene planificados ataques “más brutales” contra Irán y urge un acuerdo

Trump afirma que Washington supera en violencia a Bogotá, Ciudad de México y Bagdad

11 de agosto de 2025
Rusia a EE.UU.: “Bajen la presión o sube la temperatura” en plena antesala de cumbre nuclear

Rusia a EE.UU.: “Bajen la presión o sube la temperatura” en plena antesala de cumbre nuclear

10 de agosto de 2025
Diosdado Cabello dice que hay 11 personas detenidas por apagón nacional

Diosdado Cabello afirma conocer el paradero de María Corina Machado y vincula a la líder opositora con plan de atentado

9 de agosto de 2025
Bebé de 9 meses, en estado crítico tras presunto abuso con cocaína y quemaduras con agua caliente en Chile

Horror en México: niño de 5 años fue asesinado tras ser tomado como “garantía” por deuda de su madre

8 de agosto de 2025

Las más leídas

Golpe al corazón de “Los Costeños”: GAULA captura a seis extorsionistas en Barranquilla y Soledad

Golpe al corazón de “Los Costeños”: GAULA captura a seis extorsionistas en Barranquilla y Soledad

11 de agosto de 2025
Alcalde Alejandro Char decreta tres días de duelo en Barranquilla por fallecimiento del senador Miguel Uribe

Alcalde Alejandro Char decreta tres días de duelo en Barranquilla por fallecimiento del senador Miguel Uribe

11 de agosto de 2025
Tatuador de 23 años fue asesinado en ataque armado en el barrio El Ferry

Tatuador de 23 años fue asesinado en ataque armado en el barrio El Ferry

11 de agosto de 2025
Este martes realizarán trabajos de mantenimiento de energía y afectarán sectores de Barranquilla, Soledad y Sabanalarga

Este martes realizarán trabajos de mantenimiento de energía y afectarán sectores de Barranquilla, Soledad y Sabanalarga

11 de agosto de 2025
Arley Riascos Torres, alias ‘El Enano’, jefe financiero de ‘La Segunda Marquetalia’ en Tumaco, víctima de brutal ataque en Palmira

Arley Riascos Torres, alias ‘El Enano’, jefe financiero de ‘La Segunda Marquetalia’ en Tumaco, víctima de brutal ataque en Palmira

11 de agosto de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba