A tres años del asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, su hermano Francisco Pecci alzó la voz este sábado y pidió apoyo de la comunidad internacional para lograr que se esclarezca el crimen, ocurrido en Colombia, y se capture a los autores intelectuales, cuya identidad aún no ha sido revelada por las autoridades de Paraguay.
“Solamente la comunidad internacional quizás pueda ayudarnos a seguir haciendo presión”, declaró Francisco Pecci durante un homenaje celebrado en el Cementerio de la Recoleta, donde reposan los restos del fiscal antimafia asesinado el 10 de mayo de 2022 en la isla de Barú, Cartagena, mientras se encontraba de luna de miel con su esposa, la periodista Claudia Aguilera.
Pecci denunció que en su país no han encontrado justicia y que el proceso se ha manejado con un secretismo que califica como “sospechoso”. Asegura que el Ministerio Público les ha negado el acceso a la carpeta fiscal desde que se abrió la investigación local en octubre de 2023. “Tengo que andar rogando por que algún juez me reciba para explicarle nuestra situación”, lamentó.
Por su parte, Sebastián Acha, amigo cercano del fiscal, criticó el accionar de las autoridades paraguayas. “Nos sentimos absolutamente insultados su círculo de amigos”, expresó, destacando que Pecci era uno de los fiscales más comprometidos con la justicia y que su asesinato debería ser una prioridad para la institución que él mismo representó con integridad.
Hasta el momento, siete personas han sido condenadas en Colombia por su participación en el crimen, y también se han realizado capturas en Venezuela y El Salvador. Sin embargo, la familia insiste en que aún no se ha llegado a los verdaderos responsables que ordenaron el magnicidio.
La familia Pecci, representada legalmente, ha recurrido a la Corte Suprema de Justicia de Paraguay con una acción de inconstitucionalidad para exigir acceso a la información del caso, luego de que dos jueces les negaran dicha solicitud.