NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

La Unión Europea comienza a exigir a los viajeros el pasaporte de vacunación contra Covid-19

por
1 de julio de 2021
en Mundo
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

A partir de este jueves 1 de julio todo viajero que pretenda ingresar a los países de la Unión Europea, U.N., debe obtener el pasaporte digital europeo de vacunación contra el Covid-19, pero solo podrán lograrlo las personas que hayan sido vacunadas con uno de los cuatro preparados inmunizantes aprobados para su uso en el bloque comunitario.

Según la comisión europea, el Certificado COVID Digital es una acreditación digital de que una persona ha sido vacunada contra el COVID-19, o se ha realizado una prueba cuyo resultado ha sido negativo, o se ha recuperado del COVID-19.

El Certificado contiene un código QR con una firma digital para protegerlo contra la falsificación. Cuando se comprueba el certificado, se escanea el código QR y se verifica la firma. Cada centro emisor (p. ej. un hospital, un centro de pruebas o una autoridad sanitaria) tiene su propia clave de firma digital. Esta información se almacena en una base de datos segura en cada país.

El Certificado COVID Digital de la UE contiene la información clave necesaria, como el nombre, la fecha de nacimiento, la fecha de expedición, la información pertinente sobre la vacuna / la prueba / la recuperación y un identificador único. Estos datos permanecen en el certificado y no se almacenan ni conservan cuando se verifica un certificado en otro Estado miembro.

La Comisión Europea creó un portal a través del cual puedan verificarse las firmas de los certificados en toda la UE. Los datos personales del titular del certificado no tendrán que transmitirse a través del portal, ya que no es necesario para verificar la firma digital. La Comisión Europea también ayudó a los Estados miembros a desarrollar software y aplicaciones nacionales para expedir, almacenar y verificar certificados y los apoyó en las pruebas necesarias para unirse al portal.

Contra la normativa de la Unión Europea surgieron protestas de India y de la Unión Africana, porque en ambos se aplica principalmente la vacuna llamada «Covishield”, de AstraZeneca. Pero en la UE solo se permitió el uso de la versión producida en Europa de la vacuna de AstraZeneca, «Vaxzeria”, que fue aprobada por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).

También podría gustarte

Netanyahu advierte con retomar ofensiva en Gaza tras tregua si Hamás no se desarma

Juez federal bloquea la orden de Trump de eliminar la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos

Trump refuerza deportaciones: residentes con green card podrían ser arrestados y expulsados de EE.UU.

La Unión Africana se refirió a una posible discriminación de viajeros africanos. En India, el productor del preparado de AstraZeneca, el «Serum Institute of India”, se esfuerza por lograr una rápida aprobación de la EMA. Sin embargo, ambos hechos son exagerados, ya que en la UE no se necesita ni un pasaporte de vacunación ni una aprobación de la vacunación con «Covishield”.

Toda persona vacunada fuera de la UE con «Covishield” puede ingresar a la UE, ya que los países miembros del bloque pueden, según las normas vigentes, reconocer cualquier vacuna que haya sido aprobada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como necesaria para la entrada. Eso fue confirmado hoy por el portavoz de la Comisión Europea, Adalbert Jahnz, en Bruselas: «Eso se puede aplicar a otras vacunas que figuran en la lista de la OMS”.

En dicha lista de la OMS no solo aparecen las cuatro vacunas usadas en Europa, sino también «Covishield” y la versión de AstraZeneca producida en Corea del Sur, llamada «SK Bio”.

La OMS reconoce, además, las vacunas «Sinopharm” y «Sinovac”, de China, y diversas variaciones de los preparados de BioNTech-Pfizer, Moderna y Janssen (Johnson & Johnson). Esas vacunas pueden ser registradas en la cartilla amarilla de vacunación de la OMS, pero no están aprobadas en todo el mundo para su uso, sino que poseen solo licencias regionales.

«Existe la posibilidad de que personas de terceros países obtengan un certificado de vacunación de la UE si pueden comprobar que han sido vacunadas con un preparado que figure en la lista de la OMS, que sea relevante para el Estado miembro de la UE al que viajan”, dijo al respecto Christian Wigand, de la CE.

Los 27 países miembros de la UE tienen, por tanto, la posibilidad de aceptar preparados de la lista de la OMS y de emitir un pasaporte de vacunación. Pueden hacerlo, pero no tienen la obligación de hacerlo. Esta normativa de la UE es una recomendación, no una ley.

Para viajeros de Asia, Sudamérica o África no es necesario contar con un pasaporte de vacunación de la UE, sino solo con un certificado del país de origen que sea reconocido en el país al que se quiere entrar. Es decir, que puede ser que, por ejemplo, una ciudadana india vacunada con «Covishield” pueda entrar a Chipre, pero no a Alemania.

La Comisión Europea admite que estas normas son difíciles de comprender y que las autoridades fronterizas y administrativas de los Estados miembros deben clarificar su interpretación. Por eso, tres comisarios de la UE escribieron hoy una carta a los 27 gobiernos del bloque para que, en lo posible, unifiquen las reglas de las «Recomendaciones de ingreso” y tomen menos medidas en solitario.

La vacuna rusa no está aprobada en la UE, ni figura en la lista de la OMS. Es decir, que un certificado de vacunación con ese preparado en un tercer país no puede ser presentado para ingresar a un país de la UE.

La confusión no solo se da en torno a las vacunas de AstraZeneca de India, distribuidas en más de 100 países a través de la iniciativa Covax, sino también con respecto al suero de BioNTech-Pfizer, desarrollado en Alemania. En Europa solo es reconocida la marca «Comirnaty” de BioNTech-Pfizer, usada en Europa. En Canadá, por ejemplo, la vacuna de BioNTech-Pfizer es registrada con ese nombre en el certificado de vacunación, no como «Comirnaty”, lo que da lugar a confusiones y representa un callejón burocrático sin salida.

Los ciudadanos de Estados Unidos no tienen ese problema: EE. UU. está, entretanto, en la «lista verde” de la UE.

Para ingresar a la UE, los estadounidenses solo necesitan un test PCR negativo. No es necesario portar un certificado de vacunación, pero se lo puede mostrar si se prefiere. Sin embargo, EE. UU. deja ingresar a europeos vacunados solo en contadas ocasiones.

La vacuna europea «Vaxzeria”, de AstraZeneca, se exporta a varios lugares del mundo, entre ellos, a Canadá, Gran Bretaña, México y Chile. Las personas que han recibido esa vacuna pueden incluso obtener un pasaporte de vacunación electrónico en el país de la UE al que quieren entrar. La cuestión es si se podrá demostrar eso, y cómo, si en el certificado de vacunación nacional no figura el nombre exacto de «Vaxzeria”.

Gran Bretaña, que ya no pertenece a la Unión Europea, sigue otro camino: para ingresar, incluso los vacunados deben presentar sin excepción un test negativo de COVID-19 y hacer cuarentena, sin importar qué vacuna recibieron.

D.A.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Netanyahu ordena bombardear el sur de Líbano tras el lanzamiento de cohetes contra Israel

Netanyahu advierte con retomar ofensiva en Gaza tras tregua si Hamás no se desarma

10 de julio de 2025
Trump ratifica su postura en la guerra arancelaria: “No me voy a doblegar”

Juez federal bloquea la orden de Trump de eliminar la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos

10 de julio de 2025
Trump debe ser fichado en prisión y se debe entregar a las autoridades en una semana

Trump refuerza deportaciones: residentes con green card podrían ser arrestados y expulsados de EE.UU.

10 de julio de 2025
Juez federal bloquea orden de Trump que negaba ciudadanía por nacimiento

Juez federal bloquea orden de Trump que negaba ciudadanía por nacimiento

10 de julio de 2025

Las más leídas

Golpe a «Los Pepes»: Capturan a cabecilla y desarticulan red criminal en Barranquilla

Golpe a «Los Pepes»: Capturan a cabecilla y desarticulan red criminal en Barranquilla

11 de julio de 2025
Exceso de velocidad, posible causa del accidente en el que murió Diogo Jota

Camionero que grabó accidente de Diogo Jota rompe el silencio: “Sé lo que vi”

10 de julio de 2025
Un joven fallecido en trágico accidente en la Circunvalar de Barranquilla

Un joven fallecido en trágico accidente en la Circunvalar de Barranquilla

11 de julio de 2025
Hallan arsenal y uniforme de Riverport en casa de Villanueva: investigan posible nuevo atentado

Hallan arsenal y uniforme de Riverport en casa de Villanueva: investigan posible nuevo atentado

10 de julio de 2025
Laura Sarabia acusa a Alfredo Saade de poner en riesgo los pasaportes de Colombia

Orden para atentar contra Miguel Uribe habría salido de Venezuela, según investigación

10 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba