A las 17:0428 horas (UTC), del día de hoy 20 de febrero de 2023, ha tenido lugar un terremoto de 6,4 grados en la región fronteriza de Turquía con Siria.
Un nuevo terremoto de 6,4 grados de magnitud en la escala de Richter ha sacudido este lunes el sur de Turquía, cerca de la costa del Mediterráneo. El seísmo ha sacudido la ciudad de Antioquía, en la provincia Hatay, una de las más afectadas por los temblores que se produjeron el pasado 6 de febrero, que ya ha dejado más de 41.000 muertos en Turquía y 5.900 en Siria, lo que eleva el total de víctimas mortales a 47.000.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) ha registrado el seísmo a tres kilómetros de la ciudad de Uzunbag, en la provincia de Hatay, a las 18:04 horas, la misma hora en la España peninsular.
No se dispone aún de datos sobre posibles nuevos daños o víctimas mortales, aunque sí se han registrado ocho heridos, y numerosos reporteros presentes en Antioquía han informado de que el temblor provocó pánico en los supervivientes alojados en tiendas de campaña.
Turquía advierte del riesgo de tsunami
Las autoridades de Turquía han advertido a la población que se mantengan alejados de la costa en la provincia de Hatay, ya que el nivel del agua podría subir medio metro tras el nuevo seísmo de magnitud 6,4 que ha sacudido hoy el sureste de Turquía, dos semanas después de los temblores que han dejado 41.000 muertos. No obstante, el vicepresidente turco, Fuat Oktay, ha asegurado que no es preocupante la subida del nivel del mar.
Este nuevo temblor se ha registrado en la localidad de Samandag, a unos 12 kilómetros de la costa mediterránea, por lo que AFAD, la agencia turca de emergencias ha pedido alejarse del agua.
Alejarse de los edificios
La Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD), dependiente del Ministerio del Interior turco, ha informado de dos seísmos de 6,4 y 5,8 de magnitud en Hatay separados por apenas tres minutos. “Nuestros equipos están en alerta y responden rápidamente a estas informaciones. Seguimos analizando los datos de campo”, ha indicado en Twitter, al tiempo que ha alertado de que no se debe entrar ni acercarse a los edificios dañados.
La AFAD ha emplazado a la ciudadanía a mantenerse alejada de la costa por precaución ante el riesgo de que se produzca una subida del nivel del mar de hasta 50 centímetros. Estos nuevos seísmos han podido sentirse también en territorio sirio, concretamente en ciudades como Idlib, Alepo, Hama, Afrin, Azez, Jarablus, Tel Abiad. Igualmente, se han sentido en Líbano, incluida su capital, Beirut, en Jordania, Irak, Israel, Palestina y Egipto.
Un edificio se ha desplomado
Al menos un edificio ya a medio colapsar se ha desplomado entero y cascotes de otros han dañado coches aparcados, según la cadena NTV. Ahmet Ovgun Ercan, un prestigioso geofísico de la Universidad Técnica de Estambul, ha asegurado a la emisora HalkTV que este sismo, al que calculó una duración de 17 segundos, es un fenómeno normal y anticipó que algunos edificios ya dañados se habrían desplomado.
Desde el sismo del pasado día 6, ninguno de los edificios en Antioquía es aún habitable, pero hay equipos de trabajo de desescombro que pueden haber sido atrapados por algún desplome. Además, muchos supervivientes tienen el hábito de reunirse alrededor de fogatas ante los edificios derrumbados para ayudar en la identificación de cadáveres, y pueden estar en riesgo si se desploma algún edificio vecino que aún quede en pie.
“Era terrible, nos han caído encima ventanas rotas. Todo el mundo ha salido de las tiendas con pánico. Con la oscuridad no se puede ver todavía qué ha pasado”, ha dicho un reportero del diario BirGün.