NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

OMS advierte sobre el nuevo pico de la pandemia en Latinoamérica

por
30 de abril de 2021
en Mundo
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp
“Perú, Ecuador, Bolivia, Argentina, Uruguay o Guayana están en nuevos picos de transmisión, con un dramático aumento de las infecciones, y sus servicios sanitarios están saturados”, alertó el director de Emergencias Sanitarias de la OPS, Ciro Ugarte.

Aunque gran parte de la atención sobre la pandemia gira sobre la India, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió sobre el avance del COVID-19 en Latinoamérica, donde muchos países se acercan a niveles máximos de casos diarios, mientras muchas vacunas no acaban de llegar.

Rebrotes en Andes y Cono Sur

“Perú, Ecuador, Bolivia, Argentina, Uruguay o Guayana están en nuevos picos de transmisión, con un dramático aumento de las infecciones, y sus servicios sanitarios están saturados”, alertó el director de Emergencias Sanitarias de la Organización Panamericana de Salud (OPS), Ciro Ugarte.

Al mismo tiempo, “en Colombia las infecciones podrían pronto llegar a los niveles récord de enero, y las UCI y hospitales están llegando al límite en ciudades como Bogotá o Medellín”, agregó este experto de la rama americana de la OMS.

En una rueda de prensa junto al director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, el experto peruano añadió que desde comienzos del 2021 se ha registrado en Latinoamérica un incremento de la incidencia del COVID-19 en grupos de edad más jóvenes, en la medida de que la escasez de vacunas obliga a priorizar éstas en los mayores y los trabajadores sanitarios.

“El panorama es muy preocupante para América Latina: nuestros países están en muchos frentes de batalla, pues existe el reto de conseguir más vacunas en un contexto de enorme crisis económica y estrés del sistema sanitario”, señaló Ugarte.

El subdirector de emergencias de la OPS, Sylvain Aldighieri, agregó que uno de los factores del avance de la pandemia en la región ha sido la relajación de las medidas de prevención en los últimos meses, con la coincidencia de grandes periodos vacacionales como las Navidades, los Carnavales o la Semana Santa.

También podría gustarte

Secretario de Estado Marco Rubio califica al régimen de Nicolás Maduro como “una organización criminal”

Un juez en Perú ordena la detención preventiva del expresidente Martín Vizcarra

Estados Unidos incauta bienes por 700 millones de dólares vinculados a Nicolás Maduro y lo compara con la mafia

Por ello, “lo más importante ahora es una estricta implementación de las medidas de salud pública y las medidas sociales”, señaló este experto en alusión al uso de mascarillas, el mantenimiento de la distancia personal en lugares públicos o la ausencia de lugares concurridos.

30 millones de casos, casi la mitad en Brasil

Latinoamérica ha registrado en la pandemia unos 30 millones de casos de COVID-19 y más de 900,000 muertes por la enfermedad, con Brasil como el país de la región más afectado, con 14 millones de contagios y casi 400,000 fallecidos.

El ministro brasileño de Salud, Marcelo Queiroga, participó hoy en la conferencia de prensa de la OMS y la OPS para subrayar que el Gobierno de su país trabaja principalmente en la aceleración de la campaña de vacunación, con el objetivo de lograr que toda la población de Brasil esté vacunada antes de fin de año.

Queiroga destacó que el país ha logrado administrar algunos días hasta 1.7 millones de vacunas antiCOVID, aunque “aún queda mucho por hacer” ya que el reto para conseguir el objetivo de final de año es alcanzar los 2.4 millones diarios.

El director general Tedros añadió que, pese a las graves cifras de contagios y fallecimientos, Brasil ha conseguido en las últimas cuatro semanas un descenso en los nuevos casos, hospitalizaciones y fallecimientos, y destacó que países como España o Portugal le han apoyado para ello con donaciones de equipo médico.

Sobre la vacunación en Latinoamérica, Ugarte señaló que aunque la región ha recibido unos 7.3 millones de dosis en donaciones de la plataforma COVAX (organizada por la OMS) las necesidades en la región aún es muy grande ya que “muchos países no pueden firmar acuerdos bilaterales” con las farmacéuticas.

“Algunos de ellos están buscando desesperadamente mecanismos para lograr vacunas, pero la disponibilidad de dosis en el actual contexto no es mucha” y se ve dificultada por problemas como el gran aumento de casos en la India (uno de los principales productores de dosis), señaló el experto.

También afirmó que los países que están registrando un mayor aumento de casos en Latinoamérica son los que deberían ser priorizados en la donación de vacunas.

D.A.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Secretario de Estado Marco Rubio califica al régimen de Nicolás Maduro como “una organización criminal”

Secretario de Estado Marco Rubio califica al régimen de Nicolás Maduro como “una organización criminal”

14 de agosto de 2025
Un juez en Perú ordena la detención preventiva del expresidente Martín Vizcarra

Un juez en Perú ordena la detención preventiva del expresidente Martín Vizcarra

14 de agosto de 2025
A 25 millones de dólares asciende recompensa que ofrece EE.UU. por Maduro

Estados Unidos incauta bienes por 700 millones de dólares vinculados a Nicolás Maduro y lo compara con la mafia

13 de agosto de 2025
Trump advierte que Israel tiene planificados ataques “más brutales” contra Irán y urge un acuerdo

Trump advierte a Putin sobre “graves consecuencias” si no detiene la guerra en Ucrania

13 de agosto de 2025

Las más leídas

Dos casos inusuales en Sabanalarga: médico extrae garrapatas y gusanos de oídos humanos

Dos casos inusuales en Sabanalarga: médico extrae garrapatas y gusanos de oídos humanos

14 de agosto de 2025
“Paseo mortal en motocarro”: así asesinaron a un hombre en Soledad

“Paseo mortal en motocarro”: así asesinaron a un hombre en Soledad

14 de agosto de 2025
Condenan a 34 años de prisión al sicario que asesinó a Darley María Guzmán, pero aún está libre

Condenan a 34 años de prisión al sicario que asesinó a Darley María Guzmán, pero aún está libre

14 de agosto de 2025
Gobernación del Atlántico tiene lista la vía que conecta a Polonuevo más rápido por el norte y el sur

Gobernación del Atlántico tiene lista la vía que conecta a Polonuevo más rápido por el norte y el sur

11 de agosto de 2025
Más de cuatro mil personas piden al rector Danilo Hernández que se inscriba para reelegirse

Más de cuatro mil personas piden al rector Danilo Hernández que se inscriba para reelegirse

14 de agosto de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba