La Organización de las Naciones Unidas (ONU) denunció este viernes que Estados Unidos ha violado el derecho internacional al realizar ataques aéreos contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, presuntamente vinculadas al narcotráfico.
Según el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, las personas que iban a bordo de las lanchas fueron víctimas de “ejecuciones extrajudiciales”, y exigió al Gobierno estadounidense poner fin a estas operaciones.
“Estos ataques, y su creciente coste humano, son inaceptables. Estados Unidos debe ponerles fin”, declaró Türk, quien aseguró que más de 60 personas han muerto en esas acciones militares.
Washington ha argumentado que los bombardeos hacen parte de operaciones antidrogas y antiterroristas, amparadas bajo el derecho internacional humanitario, aplicable —según su interpretación— en contextos de conflicto armado.
No obstante, la ONU rechazó ese argumento y afirmó que no existe un conflicto armado declarado que justifique el uso de fuerza letal. Por tanto, las operaciones deben regirse por el derecho internacional de los derechos humanos, no por el derecho de guerra.
La portavoz del alto comisionado, Ravina Shamdasani, explicó que, de acuerdo con la información disponible, ninguna de las personas atacadas representaba una amenaza inminente, por lo que los bombardeos constituyen una violación del derecho a la vida.
El organismo internacional pidió una investigación rápida, independiente y transparente por parte de las autoridades estadounidenses, recordando que se trata de una obligación legal, no de una opción.
Si bien Türk reconoció la gravedad del narcotráfico, subrayó que Estados Unidos debe combatirlo respetando el derecho internacional y utilizando métodos policiales, como la interceptación y detención legal de los sospechosos.









