La Oficina de Derechos Humanos de la ONU advirtió este viernes que cualquier acción de un Estado para combatir el narcotráfico debe ajustarse al derecho internacional, tras el ataque militar de Estados Unidos contra una embarcación en el mar Caribe que, según Washington, pertenecía a la organización criminal ‘Tren de Aragua’.
En esa operación, las autoridades estadounidenses informaron que murieron once presuntos “narcoterroristas”. Sin embargo, la portavoz de la ONU, Ravina Shamdasani, enfatizó que el narcotráfico no puede justificar la ejecución de personas.
“En cuanto a los delitos relacionados con drogas, para que quede claro, no se debe matar a las personas por consumir, traficar, vender o poseer drogas”, señaló Shamdasani desde Ginebra.
El Departamento de Defensa de EE. UU. aseguró que esta acción marca el inicio de una campaña más amplia contra los carteles que, según su versión, están bajo control del Gobierno de Venezuela.
La ONU recalcó que el uso intencional de la fuerza letal solo es admisible como último recurso, ante una amenaza inminente para la vida. Además, insistió en que cualquier muerte ocurrida en operaciones de aplicación de la ley debe investigarse de manera independiente, rápida y transparente.