Los vacunados con Coronavac, del laboratorio chino Sinovac, deben tener una tercera dosis si tienen 60 años de edad o más para ser considerados completamente vacunados, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
La vacuna de Sinovac ha sido ampliamente utilizada en países de América Latina.
Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, México, República Dominicana, Paraguay, Uruguay y Venezuela la han aplicado, en mayor o menor medida.
“Todos aquellos de 60 años y más que recibieron Coronavac necesitan obtener una tercera dosis para ser considerados como completamente vacunados”, dijo este miércoles en conferencia de prensa el subdirector de la OPS, Jarbas Barbosa.
Esta directiva cambia el esquema propuesto por ese organismo regional y por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que hasta ahora habían indicado que dos dosis de Coronavac constituían el esquema completo de inoculación.
Países como Brasil, Colombia o Uruguay ya implementaron la dosis de refuerzo para al menos los grupos de mayor riesgo, aunque la respuesta de la población al tercer pinchazo ha sido menor que a los dos primeros.
En algunos países el refuerzo de la tercera dosis se ha realizado con vacunas de otras marcas, más efectivas.