Cuatro inmigrantes y la organización comunitaria CASA presentaron una demanda ante el Tribunal del Distrito de Columbia para detener las redadas migratorias realizadas por el Gobierno de Donald Trump en la capital estadounidense, al considerar que los arrestos son ilegales.
La querella impugna la política de la Administración de efectuar detenciones sin orden judicial ni causa probable sobre el estatus migratorio, requisito que establece la ley de inmigración de EE. UU. Según el documento, los agentes federales han arrestado de manera “sistemática” a inmigrantes en Washington, incluidos los cuatro demandantes —dos salvadoreños, un hondureño y un venezolano—, quienes fueron detenidos sin justificación y posteriormente liberados al comprobarse que tenían procesos migratorios pendientes.
CASA argumentó que sus miembros han sido directamente afectados y que la organización ha debido desviar recursos de sus programas sociales para responder a la crisis generada por los operativos, que se intensificaron desde agosto, cuando Trump declaró una “emergencia criminal” para reforzar la presencia de agentes federales.
“Esta política ignora los límites establecidos por el Congreso para los arrestos migratorios y ha sembrado el terror entre las comunidades inmigrantes de D.C. Los agentes federales, como el resto de nosotros, deben acatar la ley”, afirmó Aditi Shah, abogada de la ACLU del Distrito de Columbia.