NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Presidencia de Argentina: Javier Milei se impone en las primarias y se enfrentará a Bullrich y Massa

por
14 de agosto de 2023
en Mundo
0
Presidencia de Argentina: Javier Milei se impone en las primarias y se enfrentará a Bullrich y Massa
0
Compartit
3
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Se trata del economista libertario de ultraderecha Javier Milei consigue 32,31% de los votos en las primarias para la presidencial de Argentina, y se convierte en el protagonista de esta elección que disputará a la exministra de Seguridad Patricia Bullrich y al ministro de Economía Sergio Massa.

La coalición opositora Juntos por el Cambio (centro-derecha) obtiene 27,64% de los votos, en la sumatoria de sus dos candidatos Bullrich y el alcalde de Buenos Aires Horacio Rodríguez Larreta. La oficialista Unión por la Patria (peronismo), de Massa, tiene 25,69%, con el 64,04% de las mesas escrutadas.

El economista ha capitalizado el voto protesta, y asestando un duro golpe al frente opositor Juntos por el Cambio, que ha dispersado el voto entre el alcalde de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta (10,6%), y la exministra de Seguridad Patricia Bullrich (17%), ganadora de la disputa interna.

Asimismo, el peronismo, dividido entre el actual ministro de Economía, Sergio Massa (20,6%), y el dirigente social Juan Grabois (4,8%), registró su peor resultado en décadas.

“La gente acompañó el proyecto porque Milei representa la esperanza de un cambio verdadero, que se termine el robo de la casta política”, dijo a la AFP Lilia Lemoine, candidata a legisladora.

También podría gustarte

México investiga desaparición de dos artistas colombianos durante gira en Sonora

Dos cartageneras enfrentan cargos por fraude de seguros en Estados Unidos

Reconocimiento de Palestina: un gesto diplomático con más peso político que efectos inmediatos

Los comicios para reemplazar al mandatario Alberto Fernández (peronista de centro-izquierda) se celebrarán el 22 de octubre. Un eventual balotaje está previsto para el 19 de noviembre.

La antesala

De acuerdo con los analistas políticos, el triunfo de Javier Milei en las elecciones primarias de Argentina, es una antesala de lo que se puede esperar en las generales de octubre. Los herederos del expresidente Mauricio Macri quedaron segundos detrás del libertario, tras una campaña electoral en la que daban por hecho un amplio triunfo sobre la candidatura del peronista Sergio Massa.

La exministra de Seguridad de Macri, Patricia Bullrich, será la candidata de Juntos por el Cambio en octubre, pero iniciará la campaña con el lastre de haber perdido contra Milei. Ya no podrá negociar con el libertario que se sume a la alianza. Deberá pelear, además, por la misma porción del electorado: millones de personas que están hartas de años y años de crisis económica. Tanto, que han votado a un candidato que promete dinamitarlo todo, con amenazas a la “casta política” y un plan económico “motosierra” que propone la dolarización y el cierre del Banco Central.

El peronismo, en tanto, ha obtenido mejor resultado del esperado, a solo dos puntos de Juntos por el Cambio. No eran muchas las esperanzas del oficialismo, cuando la inflación anual supera el 100% y la economía está en picada.

Milei, un león contra la casta

Con su melena despeinada y un agresivo discurso contra lo que llama “la casta política”, Milei se convirtió en estas elecciones primarias en el fenómeno que sacudió el statu quo.

“La casta tiene miedo”. “¡Viva la libertad, carajo!”, clamó en sus mítines este economista de 52 años, un diputado libertario y ultraderechista que plantea eliminar el Banco Central, permitir el libre porte de armas y prohibir el aborto.

“No vine acá para guiar corderos, vine para despertar leones”, fue su lema.

Tras ser elegido diputado en 2021, Milei rifó su salario, en un gesto de desprecio hacia las prebendas de los políticos. Sus críticas a la intervención estatal han tenido eco en las zonas más desfavorecidas de Argentina, donde crece la pobreza.

Y las críticas de excolaboradores que denunciaron que pedía un pago en dólares por asignar candidaturas no parece que hayan hecho mella en su popularidad ascendente, especialmente entre los varones jóvenes hastiados o indignados con la política tradicional.

Ha publicado varios libros y a la vez ha sido acusado de plagiar párrafos enteros. Además, tuvo un programa de radio en la web, “Demoliendo mitos”.

Soltero y sin hijos, el amor por sus perros mastines y la muy estrecha relación con su hermana Karina conforman, según sus propias declaraciones, su círculo afectivo más inmediato.

Massa, la habilidad política

Abogado de 51 años, Sergio Massa asumió el ministerio de Economía hace un año, en uno de los peores momentos de la prolongada crisis argentina. Sonriente y elegante, posee la habilidad de presentar las dificultades como logros, al menos entre sus adeptos.

“Vino a poner orden en el ministerio. Fue una tarea titánica”, dijo a la AFP el dirigente peronista Jorge Ferraresi. Pese a que la inflación (115% interanual) y la pobreza (40%) están en picos históricos, la vicepresidenta, Cristina Kirchner, lo elogia: “Sergio, te hiciste cargo en un momento muy difícil, muy complejo. No arrugaste, fuiste para adelante y eso siempre es bueno”, dijo la dirigente de la coalición oficialista Unión por la Patria.

Hombre de ambiciones, Massa ha hecho y deshecho alianzas políticas. Creó en 2013 el Frente Renovador, un partido de centro como alternativa a Kirchner, a quien había acompañado como jefe de gabinete entre 2008 y 2009.

“Tiene una fortaleza: es una persona muy cercana al círculo del poder en la política, los medios y los empresarios”, lo describió la politóloga Paola Zubán.

Hijo de inmigrantes italianos, Massa creció en la periferia de Buenos Aires. Está casado y tiene dos hijos.

Bullrich, la mano dura

De 67 años e involucrada en la política desde la adolescencia, cuando militó en la Juventud Peronista en los turbulentos años 1970, en plena actividad de la guerrilla Montoneros, Patricia Bullrich se ofrece como la mano dura sin medias tintas para un país en crisis. “Es todo o es nada”, clama en sus mensajes publicitarios.

La historia de su familia se enlaza con la de Argentina. Su bisabuelo Honorio Pueyrredón fue un destacado dirigente radical (socialdemócrata), los Bullrich tuvieron la más importante casa de subastas de ganado en Buenos Aires en el siglo XIX. Su cuñado Rodolfo Galimberti fue un importante líder de Montoneros. Y su prima Fabiana Cantilo es una figura destacada del rock nacional.

Fue ministra de Seguridad en el gobierno de Macri (2015-2019) y ministra de Trabajo en el de Fernando de la Rúa (1999-2001). Presidenta del partido PRO, de licencia por la campaña electoral, ha cultivado una imagen de mujer decidida e intransigente.

“La caracteriza el coraje, la decisión y la firmeza. Tiene una gran capacidad de evaluación política” dijo a la AFP Fernando Iglesias, dirigente muy cercano a ella.

Bullrich tiene un hijo, Francisco Langieri, nacido en 1979 cuando regresó a Argentina luego de algunos años en el exilio con su entonces compañero Marcelo “Pancho” Langieri. Su esposo actual es el abogado Guillermo Yanco.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Claudia Sheinbaum enviará representación a investidura de Maduro en Venezuela

México investiga desaparición de dos artistas colombianos durante gira en Sonora

22 de septiembre de 2025
Dos cartageneras enfrentan cargos por fraude de seguros en Estados Unidos

Dos cartageneras enfrentan cargos por fraude de seguros en Estados Unidos

22 de septiembre de 2025
Reconocimiento de Palestina: un gesto diplomático con más peso político que efectos inmediatos

Reconocimiento de Palestina: un gesto diplomático con más peso político que efectos inmediatos

22 de septiembre de 2025
Falleció Yaco Monti, el cantor romántico de San Luis que conquistó América y Europa

Falleció Yaco Monti, el cantor romántico de San Luis que conquistó América y Europa

21 de septiembre de 2025

Las más leídas

Caen cinco personas por tráfico de armas y drogas en Barranquilla

Caen cinco personas por tráfico de armas y drogas en Barranquilla

22 de septiembre de 2025
Hombre señalado de abusar de tres hermanas menores de edad en Malambo (Atlántico) fue asegurado

Hombre señalado de abusar de tres hermanas menores de edad en Malambo (Atlántico) fue asegurado

18 de septiembre de 2025
Intento de robo termina con presunto delincuente abatido en Barranquilla

Intento de robo termina con presunto delincuente abatido en Barranquilla

22 de septiembre de 2025
Silencio en Rebolo: un joven de 18 años fue asesinado a plena luz del día

Silencio en Rebolo: un joven de 18 años fue asesinado a plena luz del día

22 de septiembre de 2025
Capturan a hombre en Malambo por presunto abuso contra tres menores

Capturan a hombre en Malambo por presunto abuso contra tres menores

17 de septiembre de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba