En el Senado de Estados Unidos se cayeron las enmiendas que había aprobado la Cámara, estableciendo una serie de restricciones a las ayudas de ese país a Colombia para la aspersión aérea a cultivos ilícitos, así como a los recursos para el Esmad.
Estas limitaciones habían sido incorporadas al proyecto de ley de Autorización de Defensa Nacional para el 2022, por las denuncias sobre supuestos abusos de la policía en el control de las protestas de abril y mayo últimos en Bogotá y otras ciudades como Cali y Popayán.
Dos de estas apuntaban a restringir los desembolsos de ayudas que Estados Unidos hace a Colombia para la aspersión aérea a los cultivos ilícitos; así como a bloquear la venta de equipos y capacitación al Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad).
En el caso de las restricciones a las ayudas para la aspersión aérea con glifosato a los cultivos ilícitos, la Cámara norteamericana había aprobado que se evitara que los fondos estadounidenses apoyen esta estrategia, la cual, señala, se ha utilizado para intentar disminuir la producción de cocaína.
Sin embargo, si esta enmienda hubiera sido aprobada por el Senado norteamericano, el impacto no habría sido inmediato en Colombia pues las fumigaciones aéreas a los cultivos ilícitos están suspendidas desde 2015 por precaución.
Cabe anotar que en el año 2017, la Corte Constitucional estableció seis requisitos para el gobierno que quisiera reiniciar las aspersiones aéreas, cuidando de prevenir hasta donde sea posible la afectación a la salud de las personas y el medio ambiente. Sin embargo, la administración Duque sigue trabajando en el cumplimiento de estos requerimientos para iniciar las aspersiones.