El presidente Donald Trump y el empresario Elon Musk presentaron en 2025 una ambiciosa propuesta de reforma al sistema de visas laborales en Estados Unidos, con el objetivo de facilitar el ingreso de trabajadores extranjeros altamente calificados y atender la creciente demanda de talento tecnológico en el país.
La iniciativa busca reemplazar el actual sistema de lotería del programa H-1B por un esquema de selección basado en méritos y niveles salariales, otorgando mayor probabilidad de aprobación a las empresas que ofrezcan mejores salarios a sus candidatos. Con ello, se pretende incentivar la atracción de perfiles especializados en áreas como tecnología e ingeniería.
Actualmente, Estados Unidos emite 85.000 visas H-1B anuales, de las cuales 20.000 se reservan para personas con maestrías en universidades del país, seleccionadas por sorteo. La propuesta, respaldada por el Departamento de Seguridad Nacional, busca agilizar los procesos de aprobación, mejorar la integridad del sistema y permitir que las compañías retengan talento con mayor flexibilidad.
Sin embargo, expertos advierten que la medida podría afectar a las pequeñas empresas, que tendrían dificultades para competir con las grandes compañías tecnológicas en materia salarial, reduciendo sus posibilidades de atraer talento extranjero.
De ser aprobada, esta reforma entraría en vigencia para el año fiscal 2027, impactando las inscripciones que se realicen desde marzo de 2026. Por ahora, los trabajadores extranjeros deberán seguir dependiendo del azar del actual sistema de lotería mientras se define el futuro de esta iniciativa que busca transformar el panorama migratorio laboral en Estados Unidos.