🚨JCM: ¿está considerando el presidente Trump lanzar ataques militares contra instalaciones o bases militares en suelo venezolano?
KL: No me adelantaré al presidente con respecto a cualquier acción militar o cuestión sobre eso nunca. Lo que sí te diré es que muchas naciones en… pic.twitter.com/kualaMKXNP
— Juan Camilo Merlano (@JuanCMerlano) August 28, 2025
En un nuevo capítulo de la tensa novela entre Caracas y Washington, la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dejó abierta —aunque cuidadosamente— la puerta a una posible escalada militar en Venezuela, tras el despliegue de buques de guerra de Estados Unidos en aguas del Caribe.
Durante una rueda de prensa en Washington, Leavitt respondió a la creciente preocupación por parte del gobierno de Nicolás Maduro, que calificó la maniobra como una “amenaza directa” y pidió intervención urgente de la ONU para “proteger” a su país.
Cuando fue consultada por Juan Camilo Merlano, periodista de Noticias Caracol, sobre si esto podría ser el inicio de ataques a bases militares venezolanas, Leavitt se limitó a decir: “No me adelantaré al presidente respecto a posibles acciones militares”. Eso sí, advirtió que Estados Unidos usará “todos los elementos del poder” para frenar el narcotráfico.
Y no se guardó nada: la portavoz describió al gobierno de Maduro como un “cartel del narcoterrorismo”, recordando que el líder venezolano tiene cargos abiertos en EE.UU. por delitos relacionados con drogas.
Mientras tanto, en Caracas, el Palacio de Miraflores arde en acusaciones. Maduro denunció que los movimientos militares de Trump no son por la lucha antidrogas, sino que buscan provocar una intervención. Por eso acudió a la ONU con una solicitud urgente de vigilancia internacional.
El Caribe está que hierve. Por un lado, buques estadounidenses vigilan aguas estratégicas. Por el otro, un régimen que denuncia amenazas y una comunidad internacional que —por ahora— guarda silencio.
¿Será este el comienzo de algo más grande? El tablero está servido.