La plenaria de la Cámara de Representantes negó la moción de censura contra el ministro de Defensa, Iván Velásquez. El resultado se dio con 112 votos por el NO y 17 por el SI.
Pese a que el representante José Jaime Uscategui propuso que el voto fuera secreto, la propuesta fue negada por el presidente de la Cámara, David Racero.
Los argumentos que tenía la oposición para la diligencia contra el jefe de cartera tenían que ver con el secuestro de 74 policías y, posterior fallecimiento de uno de ellos.
Además, se registró la muerte de un civil durante los enfrentamientos con la comunidad en las instalaciones de Emerald Energy en el sector Los Pozos, en San Vicente del Caguán.
Sumado a esto, refutan la manera como se han abordado los delitos de alto impacto por parte del entonces Ministro. Incluso, lo señalaban por supuestos hechos de corrupción cuando ejercía como jefe de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala y del retiro del cargo a la secretaria General del Ministerio.
De igual manera, responsabilizan a Velásquez de incumplir los decretos de cese al fuego bilateral expedidos por el Gobierno para cuatro grupos armados al margen de la ley y las alertas emitidas por los gobernadores.
Por último, también pesa sobre el Ministro la responsabilidad por la violación del la soberanía colombiana que ha hecho la Guardia Nacional Bolivariana, así como por la masacre en días pasados de nueve militares en Norte de Santander por parte del ELN, grupo con el cual el Gobierno Nacional adelanta desde noviembre pasado un proceso de paz.
Cabe mencionar que esta es la cuarta moción de censura que ha tenido el gobierno Petro en su administración, que hasta el momento, ninguna ha prosperado.