NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Análisis del presupuesto general de la nación con énfasis en la inversión 2024

por
11 de septiembre de 2023
en Opinión
0
La inseguridad y la incertidumbre frenará el crecimiento económico de Colombia
0
Compartit
140
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Por: Jorge Vergara Carbó

El 31 de julio, del presente año, el gobierno presento ante las Comisiones Económicas del Congreso el proyecto de presupuesto para la vigencia del 2024, para darle cumplimiento a la Constitución Política del país, y someterlo a su estudio por las Comisiones económicas a partir del mes de septiembre. El monto del presupuesto es de $502.6 billones, de los cuales para inversión se invierten $97.7 billones, un 19.4%, del total del presupuesto, para funcionamiento $310.3 billones, el 61.7%, y para el servicio de la deuda $78.5 billones, el 15.6%. Un presupuesto similar a los de los años anteriores donde el énfasis se centra en los gastos de funcionamiento y en el pago del servicio de la deuda. Muy bajo el nivel de inversión, y peor aún cuando se calcula la inversión real, dado el desfase que normalmente se presenta en la ejecución del presupuesto de inversión. Por lo menos para este año, veo con dificultad dada la ley de garantías y el bajo nivel de ejecución del presupuesto de inversión como el del gasto 27%, a julio de este año, que se puedan ejecutar los $74 billones presupuestados.

Este es uno de los desafíos que tiene el gobierno del cambio, de poder en sus dos últimos años de gestión presentar un presupuesto donde los recursos a invertir no sean inferiores al 30%, del total del presupuesto. Hoy día, varias entidades territoriales entre ellas el Distrito de Barranquilla y el Departamento del Atlántico, destinan más del 70%, de su presupuesto para inversión.

En este presupuesto del 2024, se cometen los vicios de los anteriores presupuestos, se legisla en distintas materias o se repiten los mismos artículos sin ningún sentido. El presupuesto tiene 83 artículos, y al final presenta varios anexos que permiten analizar con mayor profundidad la distribución del gasto para: Lo Social, Construcción de Paz, Equidad de la Mujer, Equidad Étnico Racial y para las universidades públicas.

Para el cálculo de sus ingresos estimo el comportamiento de las variables macroeconómicas así: IPC 5.7%; TRM $4.603, precio petróleo Brent US$74.5; Déficit en Cuenta Corriente 3.5%, del PIB; Déficit Fiscal 4.4% del PIB. Para el cálculo se tuvo en cuenta los recursos que generaran las dos últimas reformas tributarias, el posible crecimiento de la economía, que a nuestro juicio habría que revisar en el trámite de aprobación del presupuesto que se inicia esta semana que entra para ajustarlo a un posible crecimiento del PIB del 1%, como máximo dado el comportamiento alcanzado en el primer semestre que fue del 1.7%, siendo el crecimiento del segundo trimestre del 0.3%%, y es posible que en el tercer trimestre la economía no crezca dado los datos suministrados por el DANE para el mes de julio, y la información suministrada por .los gremios de la caída en la producción y en las ventas. En todo caso se espera recaudar el año entrante $317.4 billones, discriminados así: Directos $166.7 billones, de los cuales el impuesto a la Renta es de $162.2 billones, el del Patrimonio$2 billones, y el Simple $2.5 billones. Indirectos $149.2 billones, siendo el del IVA $116.6 billones, el 4 x 1000 $14.9 billones, Aduana $5.7 billones, al Consumo $4.5 billones, Gasolina y ACPM$2.2 billones, ultra procesados $1.6 billones, y bebidas azucaradas $1.3 billones. No Tributarios $1.5 billones. Por Recurso de Capital se espera que entren $141.1 billones.

Para conocimiento de los aspirantes a cargos de elección popular, me permito relacionar los gastos de inversión contemplados en el presupuesto del 2024, a fin puedan tener una idea de los posibles recursos que le corresponderán a cada una de las distintas entidades territoriales y con base a ellos, puedan presionar a sus parlamentarios para que gestionen recursos en cada uno de los ministerios. Son $97.7 billones, que el gobierno central debe regionalizar a la fecha no lo ha hecho. Por lo que se le debería exigir por parte de los parlamentarios como condición para poder aprobar el presupuesto, al igual que deberían solicitarle al Ministerio de hacienda un informe de la ejecución de la inversión en lo corrido del año Departamento por Departamento.

También podría gustarte

Nuestro aeropuerto

Juan B.

¿Es posible bajar desempleo con bajo crecimiento del PIB?

CUADRO DE INVERSIÓN PGN 2024 $ MILLONES

MINISTERIOINVERSIÓN EN $MILLONES
Congreso135.000
Presidencia248.683
APC112.035
Agencia Virgilio Vargas57.248
Desastre25.886
ART (territorio)24.472
Colombia Eficiente67.545
SSPPDD33.032
DANE408.409
Fondo Rotatorio Dane15.000
IGAC948.832
Función Pública16.760
ESAP252.589
Fondo Rotatorio Pres72.353
Planeación   DNP1.444.305/
Migración Colombia43.596
Minjusticia63.041
Notariado153.839
INPEC4.000
Agencia jurídica15.477
USPEC498.886
Minhacienda4.498.857
Contaduría8.882
Economía Solidaría24.920
DIAN111.480
UAIF4.403
Suoer Financiera7.194
Fondo Adaptación148.648
Mindefensa2.753.993
Caja Retiro Fuerzas Militares18.188
Casas Fiscales19.400
Defensa Civil8.620
Club Militar8.870
Caja Rotatorio Policía10.540
Fondo Rotatorio policía7.000
Super Vigilancia5.506
Hospital Militar15,000
Agencia Logística Fuerzas milita3.880
Justicia Penal Militar6.300
Policía Nacional325.047
Min Agricultura1.317.235
ICA302.363
AUNAP90.217
Tierras Despojadas399.023
ANT5.143.238
ADR905.630
Min Salud1.872.516
INS65.126
Super Salud79.753
INVIMA94.135
Fondo Pensional Congreso307
Fondo Ferrocarriles2.680
Min Minas y Energía7.168.737
Servicio Geológico54.630
UPME26.168
IPSE256.636
ANH382.524
ANM155.949
Min Educación6.178.571
Instituto tecnológico14.201
Instituto San Andrés4.138
Instituto San Juan del César2.760
Instituto Tolimense8.492
Instituto Cali7.620
PAE Unidad Alimentación Escol2.078.471
Universidades Públicas125.299
Min TIC0
Fondo Tecnologías2.873.571
Comisión Regulación Comunica17.726
ANE (Espectro)27.103
CPE (computadores)156.723
AND (Gobierno Digital)43.907
Min Transporte194.842
INVIAS3.974.465
Aeronáutica1.752.183
ANI7.473.864
Unidad Planeamiento Trans17.652
Agencia Nacional Seguridad Via168.269
Super Puertos21.457
Procuraduría137.314
Defensoría162.905
Contraloría238.842
Rama Judicial905.643
Registraduría174.199
Fondo Rotatorio Registrad135.518
CNE690
FGN173.977
Medicina Legal96.593
Fondo FGN12.707
Min Ambiente1.248.384
IDEAM36.160
Fondo Nacional Ambiental179.088
Min Cultura1.070.349
Archivo34.975
Antropología31.247
Caro y Cuervo13.960
Auditoria G13.103
Min Comercio e industria228.146
Super Sociedades32.209
SIC (industria y Comercio)110.124
Junta Central Contadores10.748
INM (Metrología)18.887
Min Trabajo405.936
SENA5.215.942
Organizaciones Solidarias35.000
Unidad de Empleo17.000
Min Interior534.383
Derechos Autor816
Río Páez10.754
UNP4.403
Bomberos62.050
Servicio Civil104.270
Min Ciencia, Tecnología367.474
Min Vivienda1.479.925
Fon Vivienda4.358.877
DPS (Prosperidad Social)10.319.740
Victimas2.376.887
Centro Memoria Histórica38.743
Inteligencia36.538
Min Deporte1.250.992
JEP189.517
UBPB76.394
ICBF9.660.546
INSOR7.920
INCI3.515
TOTAL INVERSIÓN$ 98 BILLONES
TOTAL RUBROS 129 

Quiero finalmente llamar la atención del rubro destinado por el gobierno para el Ministerio del Deporte y de Cultura, $2.2 billones, son rubros demasiado bajos, para los requerimientos de estos dos ministerios. Así es difícil lograr éxitos en esos dos ministerios.

Nos preocupa, que no se haya asignado una partida específica para los juegos Panamericanos, y en especial las declaraciones recientes de la ministra del Deporte dijo en la ciudad de Barranquilla que los juegos dependían de la voluntad política del presidente Gustavo Petro. Creemos que esa no ha debido ser la respuesta de esa funcionaria, porque el gobierno nacional debe saber que ese es un compromiso no solo del Distrito de Barranquilla sino de toda Colombia. Trabajo y recursos costo conseguir la sede de esos juegos para que ahora dependan de la decisión del señor presidente Gustavo Petro. Queremos decirle presidente que esos juegos es un sentir del pueblo atlanticense y en especial de los barranquilleros y resto del caribe colombiano.

Finalmente, esperamos de los parlamentarios del Departamento del Atlántico logren por lo menos que los recursos de inversión regionalizados nos correspondan por lo menos $3.5 billones, un 3.5% del total de la inversión garantizando partidas para los juegos panamericanos, el acueducto del Norte, los caños de la ciudad, la recuperación de las playas y mercados,  y comenzar las vías de doble calzada que tanto necesitamos para interconectarnos,  como la que comunica la vía 40 con Salgar y Puerto Colombia, la de Juan Mina a Tubará, la de Galapa a Juan de Acosta, la ampliación de la calle 17 en doble calzada hasta Soledad, la ampliación a doble calzada de la carrera 38 de la Circunvalar hasta el Puerto de Barranquilla y bregar para que se aceleren las obras concesionadas de Cartagena a Barranquilla, de Ciénaga a Barranquilla, al de la Cordialidad y la de la Oriental hasta Sabana Grande.

PRESIDENTE GUSTAVO PETRO NO AGUANTAMOS

 

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Nuestro aeropuerto

Nuestro aeropuerto

7 de septiembre de 2025
Juan B.

Juan B.

28 de agosto de 2025
Bajos recaudos del Gobierno frena el gasto público y por ende crecimiento de la economía en tercer trimestre 2024

¿Es posible bajar desempleo con bajo crecimiento del PIB?

4 de agosto de 2025
Bajos recaudos del Gobierno frena el gasto público y por ende crecimiento de la economía en tercer trimestre 2024

Inactivos distorsionan tasa de desempleo a junio 2025

1 de agosto de 2025

Las más leídas

Cayó alias ‘Russo’ por narcotráfico y homicidio

Cayó alias ‘Russo’ por narcotráfico y homicidio

9 de septiembre de 2025
Capturado en Rebolo por hurto y porte ilegal de arma de fuego

Capturado en Rebolo por hurto y porte ilegal de arma de fuego

9 de septiembre de 2025
Por trabajos eléctricos este miércoles, quedarán sin energía sectores de Galapa, Barranquilla y Sabanalarga

Por trabajos eléctricos este miércoles, quedarán sin energía sectores de Galapa, Barranquilla y Sabanalarga

9 de septiembre de 2025
Capturan a 6 personas en Sabanalarga por homicidios selectivos, hurto y extorsión

Capturan a 6 personas en Sabanalarga por homicidios selectivos, hurto y extorsión

9 de septiembre de 2025
Oro sucio y cooperativas fachada: SAE y Fiscalía ocupan bienes por $12.000 millones en Medellín y Caldas

Oro sucio y cooperativas fachada: SAE y Fiscalía ocupan bienes por $12.000 millones en Medellín y Caldas

9 de septiembre de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba